Hacen campaña de testeo en el Molas
Entre el 1 y el 1,5 por ciento de la población pampeana es portadora asintomática del virus de la Hepatitis C. Cuando se manifiesta, las complicaciones son graves y en muchos casos obliga a un trasplante hepático.
Durante esta semana continuará la campaña de prevención y detección de Hepatitis C que lanzó el gobierno nacional. La campaña se desarrolla en 45 hospitales argentinos, entre ellos el Lucio Molas de Santa Rosa. La enfermedad afecta a menos del 2 por ciento de la población, pero es la principal causa de transplantes hepáticos.
"La idea principal es difundir el conocimiento de la enfermedad, y en esta ocasión hacemos también testeo, que es una cosa adicional muy útil", comentó el jueves en Radio Noticias, el médico Marcelo Vassia, coordinador de la campaña en nuestra provincia. "Lo más importantes de esta campaña es informar a la gente, porque uno puede tener el virus pero no manifiesta síntomas", acotó.
Esta etapa asintomática de la enfermedad hace que cuando la gente llega a la consulta, lo hace "en estadíos muy avanzados", con complicaciones de la salud y cuando los tratamientos que ya no son tan efectivos, explicó el profesional.
-¿En qué consiste la detección?
-Las pruebas que estamos haciendo ahora son pruebas serológicas rápidas. Las estamos brindando en el hospital Lucio Molas, para la población en general, con una gotita de sangre y el resultado en 30 minutos. Al margen de esta campaña, la detección de la enfermedad se hace con pruebas bioquímicas específicas que los médicos pedimos en el consultorio.
-¿Cómo se manifiesta?
-Cuando se manifiesta lamentablemente ya es un estadío tardío, de cirrosis, con complicaciones, con lo cual aparte de tratar el virus tenemos que tratar las complicaciones. La idea es encontrarla cuando no está tan avanzada, y más en estos tiempos en que los tratamientos están tan avanzados y tenemos tasas de éxito bastante altas.
-¿Qué porcentaje de la población porta el virus en forma asintomática?
-A nivel mundial se estima menos del 2 por ciento. En La Pampa no tenemos números, pero estimamos entre 1 y 1,5. Lo más importante es que hoy constituye una de las causas más importantes de transplante hepático, en Argentina y el mundo.
-¿Qué pasa si el estudio me dice que tengo el virus?
-En este caso puntual, esta pruebita la hemos armado de forma tal que el paciente cuando recibe la noticia de que lo tiene, lo atiendo yo ahí mismo en el hospital. A partir de ahí largamos una batería de estudios para confirmarlo. Cuando lo hacemos en el consultorio, si la serología da positiva, el segundo paso es evaluar si el paciente merece un tratamiento o no, y qué tipo de tratamiento, porque hoy hay una gran variante de drogas.
-¿Qué hay que hacer para participar de la campaña?
-Consiste en asistir, de 7.30 a 9.00, al Laboratorio Central del hospital Molas, sin turno ni nada. Ahí se hace la pruebita serológica y se le informa al paciente el resultado. Hay que ir en ayunas, con 6 horas alcanza. Se levantan, no desayunan y van al hospital.
Artículos relacionados