"Se sigue riendo de los argentinos"
"El ministro (Sergio) Bergman se sigue riendo de los argentinos. Así como nos tomó el pelo en enero, cuando dijo que la única alternativa tenía para los incendios era rezar, hoy se ríe de los argentinos que producen, de los que le cuesta enfrentar la ola de ausencia del Estado, en la protección de la industria nacional", dijo el diputado nacional Sergio Ziliotto.
De esa manera el legislador pampeano reprochó al rabino ante la información de que había regresado de Santiago de Chile con dos televisores comprados en el país trasandino. Sostuvo que se contrapone a la Ley de Compre Argentino, que se está debatiendo en el Congreso Nacional, y que promueve comprar producción nacional.
"Es una tomada de pelo", insistió Ziliotto, al referirse a la compra de dos televisores LED de 55 pulgadas en Chile por parte del ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman. "Me parece que es una tomada más de pelo de funcionarios que (en este caso) no sabemos el rol que ocupa, porque tiene críticas de todos lados y solo se mantiene porque es un amigo personal del presidente".
Compre argentino.
En relación a la ley de Compre Argentino, con la que se pretende favorecer la producción nacional y a las pymes, Ziliotto informó que "se está trabajando en nueve proyectos por parte de la oposición, en tanto el Ejecutivo envió su propia iniciativa sobre el tema. "Hicimos más de diez reuniones en la Comisión de Obras Públicas, en la de Pymes y en la de Presupuesto y Hacienda".
Ziliotto, en diálogo con Radio Noticias, dijo que de aprobarse la ley no significará que se corte la importación, sino que la iniciativa va en el sentido de "proteger la industria nacional. Específicamente la pequeña y mediana empresa y tienen que ver con que las compras del Estado estén direccionadas a proteger la industria nacional".
-Si se hace una licitación de zapatillas, deben ser todas nacionales?
-No. Hay dos o tres herramientas. En compras menores de bienes y servicios de $1.300.000 o de contratación de obra pública de hasta $100 millones, impulsamos que puedan participar de las licitaciones las Pymes, y cuando se exceden esos montos, la industria nacional debe tener niveles de preferencia.
Hoy la actual legislación protege un nivel de preferencia del 5 y el 7%, para grandes empresas y Pymes respectivamente, de ventaja comparativa. El gobierno nacional la lleva al 8 y al 12 y nuestros distintos proyectos, oscilan entre el 14 y 20%".
Gastos del Estado.
Ziliotto señaló que se trabaja "en un nivel de protección y también en los sujetos alcanzados, para incorporar al Poder Legislativo, el Judicial y estamos discutiendo incorporar a las empresas públicas y fideicomisos. Es decir que los recursos del Estado, que provienen de todos los argentinos, deben cumplir con la normativa del compre argentino".
Indicó que el Estado siempre gasta, y que "nosotros estamos alejados del mundo. A nivel internacional, los países invierten el 10% del PBI en compras del Estado y en Argentina estamos entre el 6 y 7%. Si invirtiéramos ese 10%, el Estado invertiría en la industria nacional, alrededor de 50.000 millones de dólares por año".
El diputado hizo referencia a un caso por lo menos curiosos: en el verano pasado YPF entregaba en estaciones de servicio -a modo de promoción-, pelotas de fútbol fabricadas en Pakistán, cuando dos meses antes el Congreso Nacional había declarado a Belville, en Córdoba, como capital nacional de la pelota de fútbol. Allí hay una fábrica que las produce casi a la mitad de precio de lo que YPF pagó en el exterior: "Eso no puede volver a pasar", concluyó.
Artículos relacionados