Sabado 12 de julio 2025

"La víctima tiene más confianza para denunciar"

Redacción 23/10/2019 - 00.42.hs

La Comisión de Peticiones y Acuerdos de la Legislatura pampeana trató ayer los pliegos de Verónica Ferrero para ser fiscal de Género de Santa Rosa, y de Luciano Rebecchi, para fiscal penal de General Pico, ante las propuestas del Poder Ejecutivo Provincial.
La primera en exponer ante los diputados fue Ferrero, quien destacó que La Pampa "es modelo" a nivel nacional para tratar en el ámbito judicial las cuestiones de género y resaltó la creación de distintos organismos que le dan más confianza a las víctimas para denunciar.
"La Pampa es un modelo a nivel nacional, porque tenemos desde 2011 un Código acusatorio y adversarial, que significa que las audiencias son orales y el juez y el fiscal pueden dialogar y la víctima es escuchada", manifestó a LA ARENA.
También resaltó que "se crearon los organismos que requiere el sistema acusatorio para poder llegar a atender realmente las inquietudes de las víctimas en casos tan complejos como violaciones, abusos y ni hablar los femicidios, los casos más graves".
En esa línea, recordó la creación de la Oficina de Atención a la Víctima y al Testigo que "acompañan a la víctima en el proceso", la Oficina de Atención a la Violencia Doméstica y las Unidades Funcionales de Género a nivel de la Policía provincial, además de las Agencias de Investigación Científica.
"Los únicos delitos que voy a atender son los de género. Hace diez años vengo estudiando perspectiva de género y ver los delitos con esa mirada es mi aporte a la Justicia provincial", agregó sobre su exposición ante los legisladores pampeanos.
Dijo que "hoy la víctima a raíz de tener estas oficinas que la acompañan y la contienen se animan a ir realmente y denunciar, no diría que aumentaron los casos sino que la victima tiene más confianza en el sistema y se anima a denunciar".
"No es fácil para una mujer ir ante un funcionario publico a plantear lo que le está pasando en la casa, porque habitualmente este tipo de violencia es intrafamiliar, el marido, un padre, un hermano, entonces es difícil", continuó la abogada, cuyo pliego tuvo dictamen de mayoría (PJ) mientras que la oposición fijará posición en el recinto -lo mismo ocurrió con Rebecchi-.

 

En riesgo.
Además, Ferrero comentó que "tenemos que tener las herramientas necesarias para poder acompañar a las mujeres y generar espacios de protección porque cuando se acercan están en situación de riesgo".
Sobre el tratamiento de su pliego, comentó que forma parte de "un proceso de selección que se inició con un examen oral y práctico en el Consejo de la Magistratura, rendimos unos 20 abogados, y quedé en el primer lugar de puntajes".
Por último, comentó que participó "varias veces" en concursos organizados por la Magistratura para ingresar al Poder Judicial de La Pampa.

 


'
'