Domingo 20 de julio 2025

"Final a época oscura"

Redacción 10/12/2019 - 00.47.hs

En el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, que se celebra hoy, el Movimiento Popular Pampeano por los DD.HH. emitió un documento en donde reflexionan sobre la Declaración Universal y sostienen que este histórico documento "debe pensarse como algo inacabado, pasible de incorporar debates y diálogos".
Bajó el título "10 de diciembre, el despertador", desde la organización recordaron que la Declaración Universal de Derechos Humanos "proclamó, desde su letra fría, los derechos inalienables de todos los seres humanos y establece que todas las personas tienen la misma dignidad, sin humillaciones, ni degradaciones".
"Surgida en un mundo en disputa, en conflictos internacionales, en tensiones ideológicas, en guerra, en una modernidad que mira desde el ombligo occidental, esta declaración, que tiene una pretensión abarcativa, se ha planeado entre algunos países liberales sin la participación de la mayoría de los pueblos del mundo, está pensada en derechos humanos desde arriba, desde el poder capitalista, dejando en el tintero a los excluidos del sistema", agregaron.
En ese sentido, indicaron que "hay un reconocimiento exclusivo con un sesgo liberal y de derechos individuales, prevaleciendo la propiedad privada entre estos últimos", y que se piensa en derechos humanos "desde la igualdad suprimiendo la diferencia, que implicaría la posibilidad de inclusión de la otredad, en tanto otre no es incorporado desde la lógica occidental y capitalista".
"En nuestro país, la defensa de los derechos humanos se instaló definitivamente en la sociedad a partir de la lucha incansable, dolorosa e irrenunciable de las madres, abuelas y organismos de derechos humanos paridos a partir de la más cruenta dictadura y genocidio que nos tocara vivir, quienes trazaron y nos señalaron un camino, es nuestra responsabilidad seguir construyendo y transitar por él", destacaron.

 

Una declaración que interpele.
En otro tramo del documento, impulsaron "un espíritu contra hegemónico" en torno a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, "que nos interpele como militantes de los derechos humanos comprometides con nuestro presente y futuro, sentir el dolor de los pueblos hermanos, golpe de Estado, represiones, violaciones, asesinatos, mutilaciones, injusticias derramadas en nuestras venas abiertas de América Latina y una pacha colonizada destrozada y contaminada".
"Pensar en derechos humanos, es pensar en un despertador que aturda nuestra conciencia y nos despierte en estos tiempos de vulneración de nuestros derechos. 10 de diciembre y se acaba al fin una época oscura y negacionista al respecto de los derechos humanos por parte del gobierno macrista, y desde el MPPDDHH saludamos a todes les militantes que levantan las banderas de resistencia, de memoria, verdad y justicia. A despertar", concluyeron.

 


'
'