Miércoles 09 de julio 2025

"La de Peña es una figura gastada"

Redacción 17/06/2019 - 01.51.hs

"Quedamos mejor posicionados ahora para enfrentar a la fórmula de Cristina", evaluó el presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, Héctor "Tito" Pechín, al ser consultado por la designación de Miguel Angel Pichetto en la fórmula presidencial junto a Mauricio Macri.
El dirigente consideró que la UCR debe negociar la Jefatura de Gabinete, algo que parece lejano teniendo en cuenta que Marcos Peña es hombre de extrema confianza del presidente de la Nación. En diálogo con este diario no eludió referirse a la situación del diputado electo Mauricio Agón, y hasta señaló que algún abogado le expresó que una persona que alguna vez sufrió una condena llegue a un cargo electivo podría significar que "pudo reinsertarse en la sociedad".

 

-¿Qué le parece la fórmula Macri-Pichetto, dejando de lado a un posible candidato radical?
-Lo que el radicalismo pidió fue la ampliación del frente y la ampliación del frente se dio, y por lo tanto tenemos que estar conformes porque se dio nuestro pedido. A algunos nos hubiera gustado que el vicepresidente sea radical, pero nos parece mucho más importante que la comisión de acción política negocie la futura Jefatura de Gabinete que tener la vicepresidencia. De modo de entrar a lo que sería una coalición de gobierno, no a una coalición electoral como fuimos hasta ahora.

 

-¿Qué cree que le puede aportar Pichetto al espacio?
-Es cuestión de tiempos, y muchos dicen que le va otorgar gobernabilidad por el manejo que tuvo en el Senado siempre, y esto es probable que así sea. Pero fundamentalmente se va a ver en los próximos meses cuántos gobernadores acompañan a Pichetto y ahí veremos el caudal real que va aportar, que no creo que sea menor. Dentro de la UCR pueden haber quedado algunos dolidos... pero creo que hacia afuera puede hacer un aporte importante. Hay que fijarse cómo reaccionaron los mercados... el Riesgo País bajó un montón, anda por los 850 puntos, también bajó el dólar. Evidentemente los mercados lo han tomado bien.

 

-¿Cómo van a manejar el desencanto de las filas radicales, que esperaban que Ernesto Sanz o algún otro fuera candidato? Podrían perder votos por ese lado.
-No me parece. Hablando con un compañero de trabajo que me cargaba le pregunté quién es el vicepresidente hoy. Y no se acordaba. Y eso porque en un sistema hiperpresidencialista como es el nuestro no es tan importante un vicepresidente, que fundamentalmente lo que tiene es manejo del Senado y nada más. Hay que ver que (Gabriela) Michetti no ha tenido una gran preponderancia durante todo este gobierno, y es más diría ha pasado totalmente desapercibida. Me parece mucho más importante que la Comisión de Acción Política del radicalismo logre obtener la Jefatura de Gabinete, y formar una coalición de gobierno que aún no existió.

 

-¿A ustedes les parece que Macri les va a ceder el lugar de Marcos Peña? No se ve posible...
-Nos parece que Peña es una figura gastada. Creo que por propio peso se va a ir Peña, que ya cumplió un período, cumplió un ciclo. Ha sido realmente un esfuerzo para Macri sostenerlo hasta aquí.

 

-Pero si es un hombre de su extrema confianza.
-Lo digo por la experiencia empresaria que tengo: a veces hay personas que son de la mayor confianza y se desgastan en la gestión. Y entonces hay que reemplazarlos y este es el caso.

 

-¿Cómo van a enfrentar las legislativas, hay dos candidatos radicales Berhongaray y Forte; y otros dos del otro lado con Aliaga y Bertone?
-Vamos a tener que sentarnos en serio para no cometer los mismos errores que en el 2017.

 

-Si en la UCR no coinciden en un candidato le dan posibilidades al que venga por el lado del macrismo. Ya les pasó.
-Corremos el riesgo que nos pase lo del 2017, que entre nuestros dos precandidatos tuvimos el 61 % de los votos, y ganó Martín Maquieyra con el 39 %. Y regalamos una banca... es un problema que debemos resolver los radicales y también cabe pedir responsabilidad a cada una de los actores en estas circunstancias.

 

-¿Qué opinión le merece que ahora, después de las elecciones, hay afiliados que salen a cuestionar a Mauricio Agón. ¿No lo conocen desde siempre?
-Agón... debemos hacer un paréntesis bastante importante... hoy Agón puede renunciar al partido y seguir siendo diputado provincial, porque la banca es de la persona no del partido. Claramente es un problema de la Comisión de Poderes de la Legislatura hacer que Mauricio Agón sea diputado o no. Es algo que sobrepasa al partido. Por eso la señora que el otro día protestara en la puerta del Comité, y lo digo con todo respeto por ella, me pareció un tanto liviano. Traté de explicarle y no pude entablar un dialogo con ella. Cuando le hablaba me decía que no le hiciera discursos políticos, y no pude explicarle.

 

-¿Piensa que se puede mantener dentro de la UCR a alguien que es presidente de la Convención y no fue por un posible escrache?
-Tuvo consejos de algunos dirigentes del partido para que no fuera...

 

-Un día va tener que ir a la Cámara de Diputados, ¿o tampoco irá?
-El mandó su renuncia a la presidencia de la Convención, y además ese día terminaba su mandato.

 

-¿La mandó previamente?
-La mandó previamente, se leyó en el acto y asumió el vicepresidente que era Tato Paz que después fue reelecto otra vez.

 

-Para ustedes no hay impedimentos legales.
-Sobre la situación de Agón, desde el punto de vista legal no hay ningún impedimento, porque para ser candidato tuvieron que pedir antecedentes al registro nacional de reincidencia, y no los tenía. Además me ocupé de preguntar a abogados, y me dijeron que las probation cada 10 años prescriben... es decir no queda ningún antecedente y a los 10 años se puede volver a pedir otra probation. Eso es lo que dice la ley.

 

-¿Es todo sobre el tema?
-Pero además hago una disociación ética sobre el tema: ¿un señor que cometió un delito hace 20 años no puede ser nunca más diputado? Y digo lo que dicen algunos penalistas: es espectacular que un tipo que haya cometido un delito llegue a diputado, porque quiere decir que se reinsertó en la sociedad. Esa es la otra visión de los penalistas.

 

-¿Habló con Agón, tuvo algún diálogo por este tema, va a seguir en el Partido?
-Si, va a seguir en el partido, y supongo que también en el bloque de diputados. Agón no tiene intención de dejar de ser radical. No hablé del tema específico de qué hará una vez que asuma como diputado, pero Agón no tiene ninguna intención de dejar de ser radical.

 

-En resumen conforme con la llegada de Pichetto.
-Me parece que ahora quedamos mucho mejor posicionados como macristas para enfrentar a Cristina que de la otra manera. Y vamos a ver cuántos gobernadores trae consigo Pichetto.

 


'
'