Apuestan al turismo rural para el verano
El 4 de noviembre se hará una presentación virtual sobre turismo en espacios rurales. Lo organiza el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).
La Secretaría de Turismo de la provincia realizó un encuentro virtual para analizar las alternativas del «Turismo Rural», una posibilidad cada vez más concreta ante la situación generada por la pandemia del coronavirus.
La reunión sirvió para plantear acciones conjuntas y delinear estrategias. La actividad reunió a un importante grupo de prestadores de servicios del área y fue encabezada por la secretaria Adriana Romero, quien afirmó que «se ha encarado la reactivación del producto turismo rural con un concepto integral, que permitirá albergar sectores incipientes, como el turismo del vino, o el turismo ecuestre dado que hay una cantidad de subproductos y subsectores que necesitan una respuesta segura y la complementación de servicios».
Participaron de la charla, además de funcionarios del área, la guía Ana Lía Di Meo de Guatraché; Fabián Carabajal de Doma Integral, campo La Amarga a 70 km. de Santa Rosa; Javier Araujo Montes, de la estancia rural «La Pampeana» en Sarah; Jorge y Alejandra Ortíz Echagüe de la estancia «La Holanda» en Carro Quemado; Norberto «Beto» Tridente de «La chacra de Tridente» en Toay; Pablo Olguín de la posada de campo «Mamull Mapú» en Rancul; Jésica Pundang del hostal «Naicó», en Naicó; Beatriz Branca, de la estancia «Don Pascual» en Algarrobo del Águila; y Hugo Fernández Zamponi, de la estancia Villaverde de Santa Rosa, además de referentes municipales de Turismo de Realicó, Victorica e Intendente Alvear.
La realidad de la pandemia y el aumento de las consultas por turismo interno, marcaron los ejes de actividad, donde no faltaron consultas y pedidos de apoyo por parte de los prestadores con temas puntuales, como el valor de la tarifa eléctrica en la zona rural, espacios abandonados o construcciones obsoletas en el caso de Naicó, la necesidad de renovar la cartelería indicadora en rutas y las condiciones de contratación de trabajadores temporarios.
Información.
Desde el área legal de la Secretaría de Turismo se informó acerca de las alternativas que ofrece la Ley Provincial de Turismo (Nº 3092, próxima a reglamentarse) que contempla registros de habilitación para agencias de viajes, prestadores, emprendimientos, guías de turismo y subregistros de actividades y servicios.
«No queremos actuar como agencia de viajes, ni competir con los prestadores privados, sino cumplir la función de información, incluyendo a los prestadores en nuestras misiones promocionales», aseguró Romero a la agencia oficial APN.
Artículos relacionados