Recordarán a Aquiles José Regazzoli en el barrio que lleva su nombre
«Político honesto, austero, tolerante y buen vecino», dijo del ex gobernador Aquiles José Regazzoli el presidente de la bancada del Frepam, Francisco Torroba.
Fue durante la sesión de ayer -presidida por el vicegobernador Mariano Fernández-, que tuvo rápido trámite, porque en gran parte fue para dar ingreso a un número importante de proyectos que fueron girados a las comisiones correspondientes.
Solamente dos proyectos de resolución fueron aprobados sobre tablas. Por unanimidad fue aprobada la iniciativa del bloque Frejupa por la que se adhiere al homenaje al ex gobernador Aquiles José Regazzoli, a realizarse el 24 de marzo en Santa Rosa.
La legisladora peronista Silvina Larreta abogó por la necesidad de un rápido tratamiento del proyecto para que no quede extemporáneo.
Entrega de casas antes del golpe.
Cabe recordar que siendo gobernador «Don José» Regazzoli, y ante la inminencia del golpe que derrocaría a Isabel Perón, decidió que entregaría las 80 viviendas del Plan Fonavi que había anunciado tiempo antes. De esa forma entendía que se iban a evitar dilaciones -después del golpe militar-, y que los vecinos ya no iban a ser despojados de sus casas.
Así junto a Alicia Chávez -empleada del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda, hoy jubilada-, el día previo y hasta momentos antes de la asonada militar repartieron las viviendas. Poco más tarde «Don José» -también su colaboradora, sólo por algunas horas- iban a ser detenidos por las nuevas autoridades de facto.
Ayer fue el diputado del Frejupa Leonardo Avendaño quien propuso adherir al homenaje al ex gobernador, que se hará precisamente el 24 de marzo en el barrio que entregó aquella tarde noche de 1976.
Semblanza del ex gobernador.
«Don José», como lo llamaban quienes lo conocían, fue comisario de la Policía de Territorios, dicen que también se destacó y mucho como arquero de la primera división del Club Atlético All Boys y ejerció la política siempre dentro del Partido Justicialista, hasta llegar a la gobernación de la Provincia en 1973.
Se identificó con el peronismo desde su surgimiento, promediando los años ’40. Cuando se produjo la «Revolución Libertadora» -eufemismo del golpe que derrocó al General Juan Domingo Perón-, fue junto al capitán Adolfo Philippeaux, uno de los líderes del alzamiento cívico-militar del 9 de junio de 1956 en La Pampa, que tenía como objetivo la recuperación del Estado de derecho. El intento fracasó y estuvo preso en la Colonia Penal U4, corriendo incluso el riesgo de ser fusilado como lo fueron en esos tiempos otros detenidos en Lanús, Campo de Mayo, y los basurales de José León Suárez.
Cuando salió del encierro, para subsistir junto a su familia, manejó un camión con el que repartía y vendía leña.
Su militancia continuó intacta, y varias veces estuvo preso por eso. Cuando Perón regresó al país el 17 de noviembre de 1972, «Don José» estuvo en el avión que lo condujo de regreso. Posteriormente, sería candidato a gobernador y asumiría el 25 de mayo de 1973.
Aquel 24 de marzo de 1976, temprano, los militares encabezados en La Pampa por el coronel Fabio Iriart iban a tomar la Casa de Gobierno y encarcelar a Regazzoli, a sus más cercanos colaboradores y a muchos otros pampeanos.
Elogios de la UCR.
En la sesión de ayer, el legislador radical Francisco Torroba, al pedir la palabra, tuvo palabras de elogios para «Don José», expresando la adhesión de su bloque al homenaje, sosteniendo que se realizaría a un «político honesto, austero, tolerante y buen vecino».
Finalmente también en forma unánime se aprobó el proyecto de resolución del bloque oficialista, por el que declara de Interés Legislativo el XXI Congreso General Ordinario de la Confederación de Círculos de Legisladores Provinciales, que se realizará en Santa Rosa los próximos días 19 y 20 de marzo.
Artículos relacionados