Entregaron créditos a emprendedores
«Ojalá que de un microemprendimiento después puedan pasar a ser una pyme», dijo el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, a las y los emprendedores que estuvieron ayer en la estancia La Malvina, donde se realizó el acto de entrega de préstamos, a tasa cero, para distintos proyectos generados en la ciudad de Santa Rosa.
«Son 24 emprendimientos por un total de 5,6 millones de pesos, de los cuales hoy entregamos 14 por una cuestión de protocolo», explicó el intendente Luciano di Nápoli, que encabezó el acto junto a Moralejo, a la secretaria de Desarrollo Económico del municipio, Carmina Besga, y al subsecretario de Industria provincial, Silvano Tonellotto.
Entre los beneficiados hubo varios emprendimientos en el rubro textil, otros gastronómicos, de herrería, de carpintería. «En total son 379 proyectos en cada localidad por un monto global de 85 millones de pesos, de los cuales a Santa Rosa corresponden un total de 56 proyectos por 12.700.000 mil pesos, hoy entregamos los últimos 24 emprendimientos en el marco de la Ley de Descentralización que promovió el gobierno pampeano», amplió Moralejo.
Di Nápoli, por su parte, les pidió «compromiso y responsabilidad» a quienes recibieron los préstamos para pagar en tiempo y en forma las cuotas «y así permitir que luego ese dinero vaya a otros y otras emprendedoras, que se pueda hacer la reinversión en otros proyectos».
Moralejo destacó que los entregados son proyectos «que apuestan al futuro» y añadió que «el dinero es una herramienta, es el comienzo, no es el fin, si lo tomamos como el fin vamos mal; es el apoyo para una iniciativa, el éxito estará en la convicción para el proyecto y el apoyo después de este acto para poder consolidarlo».
El titular del área de Producción recomendó: «No se dejen estar, para crecer hay que vender, ser competitivos, trabajar en el costo, en la calidad, en el marketing, en la packaging, en la logística de entrega de los productos. Es complejo y a veces dificultoso para los emprendedores, pero por eso está el municipio y la Provincia para ayudarlos a desarrollar la competitividad».
En ese sentido, Moralejo subrayó la necesidad de que en la ciudad y la provincia se generen nuevos empresarios «que desafíen el futuro, que estos microemprendimientos de hoy sean las pymes de mañana».
Di Nápoli, por su parte, aseguró que la ayuda a quienes ponen en marcha un emprendimiento «no se tiene que terminar en la entrega de un crédito, hemos puesto todo el equipo en el seguimiento y los iremos a visitar de acuerdo la pandemia nos permita, pero cualquier asesoramiento saben que pueden contar con el municipio».
Críticas.
Luego del acto, Di Nápoli habló con la prensa y abordó distintos temas, pero sobre todo las críticas de ida y vuelta con la oposición a partir de su discurso del lunes en la apertura de las sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante.
«Molesta cuando critican sin fundamento, hay una crítica descarnada y lo que yo dije es que deben ser un poco más humildes y prudentes y admitir que durante cuatro años tuvieron la oportunidad de hacer algo y no lo hicieron. Por eso me pareció un buen momento y un buen lugar para señalar las diferencias. Pero por otra parte hay que ser prudentes, ya vendrá el tiempo de las elecciones y del petardismo», analizó el jefe comunal.
Di Nápoli fue consultado específicamente sobre las declaraciones del concejal Gustavo Estavilla, quien calificó como «frases fuera de lugar y antidemocráticas» las vertidas por el intendente en el discurso. «El pertenece a Cambiemos y al macrismo, pensamos diametralmente opuesto, pensamos de otra manera y él pertenece al sector que gobernó la ciudad de mala manera y entregó parte del país, entonces está claro donde está cada uno», replicó el titular del Ejecutivo santarroseño.
Verna.
Di Nápoli, por otra parte, ratificó su apoyo al ex gobernador Carlos Verna como posible candidato para las elecciones PASO de este año, que hasta ahora se realizarán más allá de la situación sanitaria en el país.
«Me parece que Verna es la persona con mayor peso político en La Pampa y conduce un espacio político que dirige la provincia, tiene enorme experiencia en el Senado ¿eso quién lo va a discutir? Por supuesto que si él quiere, sería un gran candidato», respondió respecto a la posible fórmula con María Luz Alonso.
«Ella es mi hermana en la política, mi compañera, compartimos lealtades hacia un proyecto político. Será un placer y un orgullo, yo voy a pelear para que sea la senadora, si ella quiere y Cristina, que es nuestra conductora, lo decide», destacó Di Nápoli quien admitió que seguramente la prioridad para encabezar la lista la tendrá Verna.
«Seguramente tendrá una prioridad, por su peso, por haber sido gobernador. Eso se entiende, pero lo importante es mantener un proyecto en común, hay que defender esto sobre todo ante los ataques de Cambiemos que le han hecho mucho daño al país. Lo dijo el Presidente el otro día, es clave investigar los casi 50 mil millones de dólares que se regalaron y hoy no saben donde están, la deuda externa que tomó Macri».
«Lamentable y de muy mal gusto»
En la charla con la prensa Di Nápoli fue consultado sobre diversas cuestiones de actualidad nacional y una de ellas fue lo referido a la vacunación que incluyó a funcionarios y periodistas y que generó cambios en el Ministerio de Salud. «No me parece bien lo que sucedió. Se tomaron las medidas al respecto como una renuncia (por Ginés González García) y se asumió rápidamente lo sucedido, pero lo que hay que hacer es reivindicar la campaña de vacunación, el gobierno nacional la defendió y consiguió las vacunas, cuando algunos sectores de Cambiemos se dedicaron a decirnos que las vacunas eran veneno y ahora nos dicen que quieren que nos vacunemos», apuntó.
Otra respuesta del intendente fue por el acto del sábado frente a la Casa Rosada, donde sectores de Cambiemos dispusieron bolsas mortuorias con nombres propios para protestar por el denominado «vacunagate».
«Lo que pasó fue algo lamentable, por supuesto que uno está en todo su derecho de expresarse, de criticar, marchar o manifestarse en contra de la política del gobierno nacional, pero cuando se transforma en profundamente antidemocrática, como una bolsa mortuaria con el nombre de Estela de Carlotto, eso me pareció de muy mal gusto».
Artículos relacionados