Deudas de industrias pampeanas no llegan al 10% de su capital
El presidente de la Unión Industrial de La Pampa (Unilpa), Rubén Gorordo, destacó que la mayoría de los industriales de la provincia poseen una deuda menor al 10 % de su capital. A su vez, reveló que se analiza un mecanismo de pasantías, con el compromiso de los industriales, para becar con pasantías a egresados y egresadas de las escuelas técnicas.
En diálogo con Radio Noticias, Gorordo explicó que desde la entidad se hizo un relevamiento en la zona norte, centro y sur. El resultado obtenido indica que «la mayor parte, el 90 %, prácticamente no está endeudado» y que las deudas no superan el 10 % de su capital. «No tenemos problemas de endeudamiento en nuestras empresas», remarcó.
De todas maneras, explicó que es necesario contar con financiamiento para crecer. «Para producir y se competitivos necesitamos líneas que tienen que ser competitivas para que realmente podamos sacar un crédito y que sea viable. Por un lado estamos muy contentos porque ninguno supera el 10 % de endeudamiento, por otro lado si las empresas realmente quieren crecer tienen que estar más endeudadas». Esto no ocurre porque hay cierta retracción a tomar riesgos ante un escenario de incertidumbre por la pandemia. «Todavía no tenemos un horizonte bien identificado, entonces todo el industrial pyme tiene cuidado porque no sabe qué puede pasar tres o cuatro meses adelante», expresó.
Pasantías.
Otra de las preocupaciones de Unilpa es la situación de los jóvenes que se van de La Pampa en búsqueda de oportunidades. Para evitar esto, Gorordo explicó que han mantenido charlas con los decanos de las Facultades de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) para «también ellos comprometerse a trabajar con las necesidades de la industria».
El objetivo de Unilpa es que «los jóvenes profesionales recientemente formados puedan tener un lugar en La Pampa». Para ello, también se está ideando un mecanismo de pasantías que involucre a las escuelas técnicas de las localidades y al Ministerio de Educación. «La idea es que el industrial se comprometa a tomar a un porcentaje de esos chicos».
También a través de capacitaciones en las propias fábricas. «Nosotros podemos colaborar con los espacios físicos», dijo Gorordo, y disponer de dos o tres horas para que se especialicen allí.
Por otro lado, consideró que se pueden realizar convenios con las Municipalidades y que las empresas «se comprometan a tomar chicos pasantes» que recién egresan de las escuelas de las distintas localidades.
«Siendo pasantes desde el secundario es una manera. Yo que soy de Luiggi ya lo hablé con la intendenta, con profesores del secundario que son los que se tienen que interiorizar para volcarse lo a los chicos y ver de qué manera la empresa se compromete a trabajar con los chicos», indicó y consideró que es una tarea «que hay que ir haciendo» para evitar que se vayan de la provincia.
Reunión con autoridades.
Por otro lado, el titular de Unilpa brindó detalles de la reunión que mantuvieron con la ministra de Producción, Fernanda González, y su equipo de trabajo. «Fue una reunión positiva, nosotros pretendíamos seguir el trabajo que se venía haciendo con el ministro anterior, Ricardo Moralejo, y tener un intercambio de problemáticas del sector, para trabajarlos en conjunto», destacó.
En esa línea, afirmó que hubo un entendimiento y anticipó que hoy habrá una reunión para abordar todo lo relacionado a las líneas crediticias con tasa subsidiada que tiene la cartera. Allí se analizarán las distintas líneas y se informara a los socios de la entidad sobre su disponibilidad. «Nuestra propuesta es ser el nexo y que se pueda ayudar a agilizar este tipo de trámites».
«La idea del industrial es trabajar en conjunto siempre con la Provincia, que quiere salir adelante con su industria. Las pymes si no tenemos una ayuda importante de parte del Ministerio se nos hace muy difícil», agregó. A su vez, destacó que están dentro de la Agencia de Inversiones I-Comex, que es la «encargada de comercio exterior».
Artículos relacionados