Viernes 13 de junio 2025

«Se vieron atraídos por la interna»

Redaccion 16/09/2021 - 07.24.hs

El candidato a senador por el Frente de Todos, Daniel Pablo «Pali» Bensusán, sostuvo que el sector de los independientes que suele acompañar al Frejupa «se vio más atraído» por la interna de Juntos por el Cambio en las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias.
Respecto a algunas críticas por el armado de la lista del Frente de Todos, el actual ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos dijo que «el armado no fue aliancista solamente para ganar una elección, es la continuidad de un frente programático que está representado en los municipios, el gobierno provincial y el gobierno nacional, por todos los partidos que integran el frente».
Respecto a lo que viene, señaló que «en la medida de lo posible habrá mayor presencia en las calles, porque la situación de contagios y de pandemia viene mejorando, y siempre las decisiones de ir ampliando medidas y flexibilizando protocolos se fue dando de acuerdo a la situación sanitaria».
Asimismo, señaló que la crisis económica, la inflación y la falta de trabajo primaron por sobre lo que se viene haciendo tanto en la provincia como a nivel nacional.
– El domingo se plebiscitó la gestión de Sergio Ziliotto y la nacional. ¿El castigado fue el presidente, el gobernador o ustedes los candidatos?
– Yo creo que hay un poco de todo, en el sentido de que nosotros con nuestra propuesta tratamos de llevar adelante una integración entre lo que es el gobierno provincial y lo que vamos a hacer nosotros en el Congreso Nacional, si finalmente nos eligen en noviembre. Queremos llevar ese modelo de gestión pampeano al Congreso, para traer los mayores beneficios a la provincia. La realidad es que no tuvimos la cantidad de votos que esperábamos, pero tenemos un piso de 40 puntos que son propios de la lista, al ser lista única.
– ¿Y qué pasó?
– La realidad es que no tuvimos la cantidad de votos que esperábamos, pero tenemos un piso importante de casi 40 puntos que son propios de la lista, al ser lista única. Creo que el que nos votó ahora nos va a votar en noviembre. Pero tendremos que intensificar la manera de llegarle al vecino y la vecina pampeana para llevarles nuestra propuesta, para seguir desarrollando la provincia a través del Congreso. Estamos atravesados por una crisis económica que excede a la provincia, y el gobierno nacional tendrá que ver cómo se mejora la macroeconomía, con la inflación y los salarios que no alcanzan. Necesitamos que la gente pueda tener un nivel de consumo que sea de su bienestar.
– ¿A dónde fueron los votos que le faltaron al Frente de Todos?
– Yo creo que al justicialismo en las elecciones ejecutivas sobre todo, siempre lo acompaña un sector independiente, que por ahí no tiene ninguna preferencia si se quiere entre uno u otro, y elige a los candidatos, a las plataformas. Creo que por ahí ese sector el domingo pasado se vio más atraído por una interna, que por una lista única. Mucha gente no fue a votar, estamos casi 10 puntos menos que el promedio de electores histórico de la provincia de La Pampa.
– ¿Cree que en ese porcentaje de ausentismo hay muchos votos del Frente?
– Sí, porque lo escucho de la gente en la calle, que dicen «no fui a votar porque ustedes eran lista única». No sé si es un alto porcentaje o no.
– ¿Fue un error no habilitar la interna con la lista de Facundo Sola?
– No es que no se habilitó, dentro del Frente de Todos y de la Justicia Electoral hay una serie de formalidades que hay que cumplir. Lamentablemente la lista de Facundo no cumplía esas formalizadas, no es que se le negó la participación porque queríamos lista única. Yo entiendo el pensamiento de Facundo, que siempre planteó la modificación de cuestiones formales del partido, como el tema de los pisos de las minorías y demás.
– ¿Les llegó la crítica de que en la lista única acordada entre dirigentes, aparecen siempre los mismos apellidos?
– Uno escucha por ahí esas quejas, pero yo no comparto ese pensamiento. Me parece que quienes hoy integramos la lista, cada uno tiene su propio camino hecho en política, en gestión. Tomamos todas las críticas, pero esta lista tampoco se decidió entre dos o tres, hubo charlas y acuerdos entre los diferentes sectores del justicialismo y de los demás partidos que integran el frente, porque considerábamos que lo mejor que le podíamos brindar a la sociedad era sacarle el problema de ir a una interna partidaria.
– ¿Qué plantean para estos dos meses hasta las generales?
– Ahora tenemos la posibilidad de debatir, porque hasta acá no teníamos un contrincante con quien debatir propuestas. Nosotros venimos hablando de nuestras propuestas, debemos profundizarlas, y del otro lado también te están diciendo cuáles son sus propuestas. Hablan de reforma laboral, flexibilización laboral, sin decir qué parte quieren modificar. Nuestra propuesta concreta pasa por el desarrollo de la provincia, por acompañar a nuestro gobernador, intendentas e intendentes, para desarrollar regionalmente la producción y la industria para generar mayor mano de obra.
– ¿La campaña se la pone al hombro Ziliotto como presidente del PJ y gobernador?
– Sergio lo viene haciendo desde el momento que dice «estos son mis candidatos, son las personas que necesito en el Congreso para seguir trabajando por la provincia», y así seguirá haciéndolo hasta noviembre. Yo estoy convencido que vamos a aumentar el caudal de votos, que va a haber un mayor porcentaje de participación, que ojalá también nos acompañe a nosotros para subir el piso del 40% que ya tenemos.
– ¿A Verna lo veremos en la campaña?
– Obviamente por su situación personal sale muy poco. Si nosotros salíamos poco, él menos. Pero veremos cómo es su estado, y qué se puede hacer de acá al 14 de noviembre, y también veamos cuál es su participación. Estamos acostumbrados a que en las campañas Carlos recorra toda la provincia, y esté por todos lados.

 

'
'