Miércoles 11 de junio 2025

Proyectan $ 7 mil millones en obras para La Pampa

Redaccion 17/09/2021 - 21.15.hs

El diputado nacional por La Pampa, Ariel Rauschenberger (Frente de Todos), confirmó que el presupuesto nacional 2022 incluye obras e inversiones de capital por 7 mil millones de pesos para la provincia, entre ellas la reparación de las rutas 151, 152, tramos de la 35 y la 188. También se financiará la construcción de desagües cloacales, pluviales y otras obras de saneamiento, el desarrollo de parques industriales, fondos para la Universidad y equipamiento educativo.
El actual legislador, y candidato a renovar la banca en noviembre, destacó que el proyecto de presupuesto 2022 «nos está dando una respuesta importante a los pedidos» que realizó el gobernador Sergio Ziliotto junto con los legisladores. «Son fondos importantes, es una buena noticia saber que seguimos siendo una provincia escuchada».
Rauschenberger explicó que, en su carácter de vicepresidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, logró junto con Ziliotto «incorporar fondos para La Pampa en lo que es inversiones de capital». Se trata de una suma de siete mil millones de pesos «que van a ingresar a a la provincia por obras». Entre ellas, mencionó las rutas 151, 152, la 35 en varios tramos y la ruta 188. «Tenemos obras pluviales y de desagües cloacales, de saneamiento ambiental, fondos para nuestra Universidad, para equipamiento educativo», mencionó y resaltó también la apuesta a ciencia y tecnología.
En términos de inversiones de capital, estos fondos implicaran para La Pampa un crecimiento del 57 % en relación al año pasado. A su vez, el presupuesto creció en términos generales un 37 %, mientras que para la provincia es de un 42 %.

 

Expansivo.

 

Por otro lado, en términos generales, Rauschenberger celebró que el presupuesto presentado es «expansivo» con «una ampliación de la partida de gasto social» y en educación. «Es un presupuesto que tiene inclusión social activa con perspectiva de género, que apuesta a la infraestructura, porque la inversión sigue ocupando ocupando un rol preponderante por el efecto que tiene sobre la economía y porque contribuye a aumentar la productividad del sector privados».
A su vez, resaltó que incluye una fuerte inversión en «la inversión de capital con el objetivo de generar puestos de trabajo. La educación sigue siendo prioridad en lo que es el presupuesto en todos sus niveles».
Otro de los puntos es la ciencia y tecnología, donde para el legislador hay «una fuerte inversión. El gobierno anterior bajó el rango a secretaría y este gobierno se lo elevó a Ministerio nuevamente y aprobamos este año la ley de financiamiento de la ciencia y tecnología que plantea de acá a 2030 vaya creciendo la inversión, y se cumple con ese parámetro». «Creo que estamos hablando de un presupuesto expansivo en el contexto en el cual se encuentra la Argentina», sostuvo.

 

Poder adquisitivo.

 

El legislador señaló que, desde el punto de vista del salario, el presupuesto prevé «fortalecer el poder adquisitivo de la gente» con aumentos salariales por encima de la inflación. «Plantea como uno de los supuestos macroeconómicos que el salario real tenga un crecimiento del 4 % interanual, es decir cuatro puntos por encima de la inflación».
La pauta inflacionaria prevista rondará el 33 %, por lo que los aumentos estimados deberían ser del 37 %. «Para apuntalar la recuperación económico uno de los puntos es fortalecer la recuperación del poder adquisitivo de las y los trabajadores», agregó.
«Uno de los problemas que tiene la sociedad es que no alcanza y cuesta llegar a fin de mes. El producto bruto este año va a crecer en el orden del 8 % y para el año que viene se estima del 4. Cuanto más rápido pueda llegarse a esa recuperación mejor, pero bueno estamos en un contexto difícil». En esa línea, aseguró que «estamos en camino» de superar este escenario y remarcó que «lo importante es que el presupuesto apunte a la inclusión social, a la igualdad de oportunidades y la situación habitacional, el desarrollo científico y tecnológico, y a profundizar la política crediticia».
Finalmente, en relación a la deuda explicó que el presupuesto contempla pagar el resultado de la renegociación de la deuda externa con los bonistas privados, a excepción de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional. Con respecto a este último caso, recordó que el Estado nacional busca un acuerdo «para que se cumpla con el compromiso pero no a costa del sacrificio de la población».

 

'
'