Santa Rosa bailó al ritmo de «Jerusalema»
Baile, alegría, risas, emoción y abrazos fue lo que se vivió este sábado en Circa, «Festival de las Emociones». Más de mil personas de distintas instituciones bailaron «Jerusalema», la canción «de la esperanza», en toda la extensión de la Avenida San Martín. La actividad estuvo organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa (Cacip).
Cerca de las 16, un camión con parlante salió desde el Parque Recreativo Don Tomás con la música de la canción «Jerusalema», el tema africano «de la esperanza» que se hizo popular el año pasado por la pandemia. En cada cuadra estuvieron presentes las instituciones civiles y deportivas y, a medida que el camión avanzaba, las personas comenzaban a bailar. El día de sol y un poco de viento acompañó al gran evento, que reunió a familiares, amigos, conocidos de los participantes y público en general. Las personas se dejaban llevar por la música, la alegría, se abrazaban y emocionaban.
Las organizadoras del evento iban animando al público y recordando que el festival era para festejar «el encuentro, que estamos vivos» e iban agradeciendo a todos los grupos que participaron, en especial a los profesionales de la salud y al personal del call center de Covid-19.
En cada esquina, colocaron unos paneles en blanco para que el que quisiera pueda expresar la emoción que le generaba esta etapa. Algunas de las frases fueron: «Que las emociones no nos hagan perder la cordura»; «gracias a todo el personal de salud y a los investigadores e investigadoras»; «amor puro», entre otras. También estuvieron presentes vendedores ambulantes de pochoclos y de plantines florales y de huerta.
Instituciones presentes.
El baile comenzó desde la calle Villegas y Avenida San Martín. Las instituciones estaban diferenciadas por color. En primer lugar, identificados con el color negro, bailaron representantes de la Escuela Normal y Marcelino Catrón, Club Náutico, Maby Gim, Taller Municipal, Asociación de Lucha contra el Cáncer (Lalcec), las fundaciones «Donde quiero estar» y «Un mechón por una sonrisa», entre otros.
Con el color celeste, se presentaron las siguientes organizaciones: «Los Dieguitos», Academia DyA, grupo de scouts, personal de salud del Polymedic y Sanatorio Santa Rosa, las academias de bailes de Belén Fumagalli y Paula Grosse, Devotas del Sedentarismo y la Fundación Estrellas Amarillas.
Con el color blanco se identificó a los representantes del colegio María Auxiliadora y del Domingo Savio, a la murga, Estudio Danza y a uno de los mayores atractivos, los efectivos de la Policía de La Pampa. Identificados con el color verde, bailaron representantes del personal de salud de la Asistencia Pública, el Centro de Jubilados, personal de salud de Faerac, la Escuela de Ciegos y las academias de baile de Silvina Fernández y Laura Fernández.
Con el color amarillo, participó el grupo de baile de Julieta Rodríguez, la Escuela Nº 38, el equipo de salud del Hospital Evita y de la Clínica Modelo, el Centro de Empleados de Comercio, el club All Boys, bailarinas de flamenco, Ananda Gim y desde el Salón de Usos Múltiples del barrio Obreros de la Construcción.
Por último, el color rojo estuvo representado por la academia de baile de Claudia Aimar, del Club Argentino y Unión de Jubilados y de Natalia Benítez y Vero Di Bin, la Asociación Crecer Juntos y personal de salud del CEAR, del Hospital Lucio Molas, de las postas sanitarias y el call center de Covid-19.
Todos los grupos que participaron, más de mil personas en total, fueron muy aplaudidos por el público, quienes se ubicaron sobre el boulevard y las veredas; algunos de ellos habían llevado banquetas y equipos de mate. La fiesta se extendió hasta cerca de las 19 y finalizó con las primeras estrofas del Himno Nacional Argentino.
Fotografías.
Cabe recordar que desde Cacip lanzaron un concurso denominado «Congelá tu emoción». Según informaron, podrán participar mayores de 18 años que hayan sacado fotografías en el evento. Deberán presentar un máximo de 3 fotografías inéditas, en formato digital, a través del mail circalapampa@gmail.com o acercándose a la institución (Hilario Lagos 54).
Según precisaron, las fotografías se pueden presentar en orientación vertical u horizontal, con una resolución no inferior a 1600x1200px, con un peso mínimo de 2MB y máximo de 15MB. También informaron que pueden ser en blanco y negro o a color y que se permite que estén retocadas siempre y cuando no alteren la veracidad del registro.
El jurado estará compuesto por 5 personas y tendrán premios los 3 primeros puestos: 1º lugar: un trípode y/o aro de luz circular; 2º: un día en Estancia La Holanda con almuerzo; 3º: una cena para 4 personas en Dallas Food & Drinks.
Las personas interesadas en participar deberán completar un formulario online que está presente los Instagram del evento @circa.emociones y @circa.festival, donde también se puede acceder a las bases y condiciones del concurso. La recepción de las propuestas será a partir de hoy hasta el 2 de octubre. Las obras serán evaluadas desde el 4 al 15 de octubre y la publicación de los resultados será a partir del 18 de octubre.
«Cambiar el humor».
«Estamos muy felices de que tantas familias nos hayan acompañado», afirmó una de las organizadoras del evento, Rosalynd Valenzuela. «Circa» significa «cercano» en latín y por eso la fiesta lleva ese nombre. «Estamos más cerca. Esto cambió el humor de las personas para la etapa que estamos empezando y necesitamos que el comercio se reactive», explicó. Además, confirmó que durante los miércoles de diciembre se desarrollará el «Festival de Calles» en las distintas arterias de la ciudad.
Artículos relacionados