Protesta de docentes y estudiantes de colegio piquense por hechos violentos
(General Pico / Agencia) - Un grupo de docentes y estudiantes del Colegio República de El Salvador de General Pico realizaron esta mañana una aplaudida frente al establecimiento educativo, para protestar y denunciar ante la comunidad los últimos hechos de violencia que se registraron en la institución y que incluyeron amenazas a personal directivo.
Sobre esto, aseguraron que ya se cursó una denuncia penal. Además, pidieron respuestas al Ministerio de Educación y aseguraron que no se tratan de hechos aislados, sino que es una escalada de hechos violentos, que incluyen peleas entre los alumnos, agresiones verbales a los docentes y ahora, una amenaza al personal directivo.
A las 13, un grupo de docentes, en conjunto con directivos y estudiantes del Colegio, se convocaron frente al establecimiento educativo y ocuparon la calle para plasmar un mensaje claro: “Basta de violencia”. Y es que en las últimas semanas se sucedieron diferentes hechos, siendo la gota que rebalsó el vaso, la amenaza a una directiva del colegio. En el lugar, cortaron la calle, portaron carteles y leyeron un documento en el que expresaron su preocupación por los últimos hechos.
Violencia.
Laura Gelitti, docente del colegio, en diálogo con LA ARENA se refirió a las situaciones que se registraron en las últimas semanas y marcó que se sienten desprotegidos.
“Toda la comunidad educativa por iniciativa de los docentes convocamos a solidarizarnos con situaciones de violencia que sufrieron directivos de la escuela la semana pasada y que termina con la amenaza hacia un directivo y su familia y eso es un límite. Es muy injusto que tengan que pasar por esto. El patrón nos tiene que garantizar condiciones dignas de trabajo y estas no son, de ninguna manera”, indicó.
La docente también dio cuenta que el “Ministerio de Educación sabe de los hechos, sabe de la denuncia que hizo la autoridad de la escuela y sabe de las cosas que pasaron”.
Indicó además que la movilización también tuvo por objeto hacer saber que “el cuerpo docente tiene la necesidad de hablar con las autoridades, con los representantes de la Delegación Ministerial”.
Gelitti dijo que están ante “una escalada de violencia que parece imparable” y que se necesitan “medidas firmes y concretas”, además de visibilizar las situaciones.
Por último, marcó que “hay muchas situaciones en las que la escuela sola no puede, como situaciones de vulnerabilidad de las familias de muchos estudiantes que no cumplen el papel de contener y acompañarlos como la escuela espera; situaciones de adicciones; y situaciones de violencia física y verbal que se instigan a través de redes sociales”.
Las docentes destacaron el acompañamiento de estudiantes también en la protesta y dijeron que el reclamo es común a toda la comunidad educativa.
Artículos relacionados