Viernes 12 de septiembre 2025

Ciudad de Buenos Aires: cacerolazos y ruidazos en rechazo a los vetos de Javier Milei

Redaccion Avances 12/09/2025 - 22.07.hs

Vecinos y vecinas de los distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires se concentraron este viernes alrededor de las 20 para realizar cacerolazos y ruidazos en protesta por los recientes vetos del presidente Javier Milei. Asimismo, reafirmaron la convocatoria para la concentración del próximo 17 de septiembre, en lo que se perfila como un plan de protestas de alcance nacional.

 

Acoyte y Rivadavia, en Caballito, fue uno de los puntos más álgidos de las movilizaciones, que también se replicaron en otros barrios de la Ciudad, como Recoleta, Villa Urquiza, Parque Chacabuco, Almagro y Parque Patricios, informó Ámbito. 

 

El medio señaló que la reacción se da en el marco de la decisión del Ejecutivo de vetar leyes aprobadas por el Congreso, donde se destacan la norma que establece un nuevo régimen de financiamiento universitario y la declaración de emergencia pediátrica a nivel nacional.

 

Estas medidas, según el Gobierno, responden a la estrategia de “déficit cero” y la consistencia fiscal del programa económico, pero sectores opositores, gremios y actores sociales denunciaron que los vetos reflejan rigidez ideológica e insensibilidad ante necesidades críticas de educación y salud.

 

 

Página 12 destacó que, además de los trabajadores de la salud y la educación, vecinos autoconvocados se sumaron a la manifestación en distintos puntos de la ciudad, expresando su repudio al ajuste que pone en riesgo derechos fundamentales.

 

Veto.

 

El veto a la ley de financiamiento universitario vuelve a poner en tensión la relación entre el Ejecutivo y las casas de estudio públicas, tras la norma similar que Milei ya había rechazado en octubre de 2024. La iniciativa buscaba recomponer los presupuestos tomando como referencia la inflación acumulada y establecer actualizaciones periódicas, además de mejoras salariales para docentes y personal no docente.

 

Por su parte, la ley de emergencia pediátrica, impulsada luego de los conflictos con el Hospital Garrahan, preveía la reasignación de fondos, aumentos salariales y medidas excepcionales para la compra de insumos. La negativa presidencial generó críticas inmediatas del sector sanitario, que advirtió sobre el riesgo de abandono estatal en áreas sensibles de la salud infantil.

 

En este contexto, los cacerolazos y ruidazos de esta jornada reflejan el malestar social ante decisiones que impactan directamente en la educación y la atención pediátrica. Hasta ahora, la posibilidad de revertir estos vetos en el Congreso requiere dos tercios de los votos en ambas cámaras. La movilización ciudadana y la presión de gremios y universidades anticipan un clima de debate intenso de cara a las próximas semanas, mientras crecen las voces que llaman a proteger los derechos y recursos destinados a sectores estratégicos de la sociedad.

 

 

'
'