Jueves 04 de septiembre 2025

Abogados rechazan eliminación de ferias

Redacción 04/09/2025 - 00.28.hs

El Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa se manifestó en contra del proyecto de ley que surgió del Superior Tribunal de Justicia y que apunta a eliminar las ferias judiciales de enero y julio.

 

Ayer por la tarde, 130 letrados y letradas de toda la provincia se reunieron en una asamblea realizada en la sede de los y las profesionales que actúan en el foro judicial pampeano. Hubo 56 personas de forma presencial y 74 a través de la plataforma Zoom. En detalle, 128 manifestaron estar contra la eliminación de la feria y dos a favor del proyecto del Superior Tribunal de Justicia. En su mayoría expresaron sorpresa e incredulidad por el argumento del máximo tribunal de que sería una manera de brindar un servicio de justicia pleno a lo largo de todo el año.

 

“No retrasamos la justicia”.

 

“No sería un remedio, porque lo cierto es que no son los abogados los que incurren en mora, sino los funcionarios judiciales. Nosotros no retrasamos la justicia”, dijo uno de los profesionales que participó del encuentro. Indicaron que los jueces seguirían teniendo 45 días de licencia, pero quieren regular las de los abogados. “Además las de ellos son licencias pagas, y no es nuestro caso”, apuntaron. “Lo cierto es que con ese proyecto se arrogan disponer de nuestra agenda. Nosotros tenemos plazos perentorios para actuar y no es el caso del STJ que no tiene ninguno, incluso cuando se trata de causas donde hay detenidos”, sostuvieron.

 

Los abogados y abogadas señalaron que van a publicar un documento donde se darán los fundamentos para que la opinión pública tenga claro que no es por su culpa que se producen los atrasos.

 

Proyecto.

 

La iniciativa había sido revelada en un encuentro realizado en el Salón de Acuerdos del STJ. Allí el presidente del Superior Tribunal, Eduardo Fernández Mendía, junto a la ministra María Verónica Campo y el ministro José Sappa expresaron que la idea era beneficiar a la comunidad pampeana, garantizándole el acceso al servicio de justicia sin interrupciones durante todo el año; con el propósito de profundizar su eficiencia, agilidad y confiabilidad, a partir del uso de los avances tecnológicos y de gestión. Esa propuesta contempla reformas a la ley 2.574 Orgánica del Poder Judicial y al Código Procesal Civil y Comercial de La Pampa.

 

Del cónclave participaron la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales, Susana Funes; la presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales, Laura Torres; el vicepresidente de la Asociación de Funcionarios del Ministerio Público Fiscal, Walter Martos; la titular de la Asociación de Defensores y Defensoras Públicas, María Antonella Marchisio; y la presidenta del Colegio de Abogados y Procuradores, Élida Susana Gemignani.

 

Pero el proyecto planteó varios debates y en los próximos días las partes volverán a reunirse para brindar su opinión. Desde el Sindicato de Trabajadores Judiciales se mostraron dubitativos ante el cambio y aseguraron que no permitirán retroceder en derechos de los y las empleadas.

 

Esta misma discusión también se generó en San Juan y San Luis, donde -también- fueron los abogados y abogadas quienes negaron el cambio.

 

'
'