Acuerdo salarial: Provincia inyecta $ 27 mil millones a la economía
El Gobierno provincial logró cerrar un nuevo acuerdo paritario durante la semana con los gremios que representan a los y las empleadas estatales, entre ellos a la docencia. Esto implicará una millonaria inyección de dinero a la economía pampeana.
La propuesta que llevó el Ejecutivo a la reunión con la Mesa Intersindical y los sindicatos docentes el pasado miércoles consiste en un aumento del 3% a partir de agosto, un 2% en septiembre y un 2% en octubre, lo que representa un incremento acumulado del 7,16% en el trimestre. Además, se estableció una cláusula de revisión para octubre, que permitirá volver a evaluar la evolución de los ingresos frente al contexto económico. “Con estos aumentos, los salarios de las y los empleados públicos habrán percibido durante el 2025 un incremento total del 39,31%, frente a una inflación estimada en 22,5% para el mismo período”, destacaron tras la reunión.
Fuentes de Casa de Gobierno consultadas por LA ARENA indicaron que, en base a los cálculos y estimaciones realizadas por el área de Hacienda, la inversión anual “de este aumento otorgado es de aproximadamente 60 mil millones de pesos”. Para este 2025, precisaron, implica una inyección de 27 mil millones de pesos más contando el aguinaldo. La postura del gobierno es que este dinero que se pone en el bolsillo de las y los trabajadores se traslada a la economía pampeana, debido a que entienden que fomenta el consumo y de esta manera se dinamizan diversas actividades.
Acuerdo.
Los sindicatos nucleados en la Mesa Intersindical aceptaron la nueva propuesta. "Luego de una mejora y la cláusula gatillo que pedimos, se aceptó", explicaron ante la consulta de este diario y aclararon que aún consideran que "sigue siendo insuficiente".
Dentro de la Mesa hay quienes sostienen que fue "bueno" y además se logró "el pase a planta de los contratados con más de 180 días de antigüedad, que se recategoricen, y la retroactividad de las recategorizaciones al 9 de mayo, que estas se van a efectivizar en septiembre".
El gremio de Utelpa realizó una consulta con las distintas seccionales tras escuchar al Gobierno provincial. "Con la participación de todas las seccionales, se aprobó, por amplísima mayoría, la propuesta salarial y laboral que incluye aumentos, cláusula de revisión y mejoras en condiciones de trabajo", informaron.
Artículos relacionados