Advierten que Barrionuevo hará un masivo pase a planta en La Adela
El 14 de mayo, La Adela eligió la lista de Juntos por el Cambio que encabeza, como intendente, Federico Moro. En principio hubo una reunión con el jefe comunal saliente, Juan Barrionuevo, y convinieron en hacer una transición responsable. Sin embargo, en los últimos días, éste último envió al Concejo un proyecto para pasar a planta permanente a numerosas personas contratadas. "No sabemos cuántos son, sí que hasta hay actuales funcionarios, y que eso va a condicionar la gobernabilidad", denunció el mandatario electo.
El martes 6 de junio, los intendentes electo y saliente mantuvieron una reunión para dar inicio a la transición. Luego, Moro se mostró conforme con el resultado de la misma. "Conversaron en detalle sobre el traspaso de funciones y las particularidades de cada área de la municipalidad", dijeron allegados de éste.
"Barrionuevo se comprometió a colaborar durante estos meses previos al traspaso de poder, asegurando una transición ordenada y efectiva. El objetivo principal es facilitar el trabajo del equipo entrante y garantizar que la gestión municipal continúe sin contratiempos", agregaron.
Tan buena era la sensación de Moro que ensalzó la figura de Barrionuevo. “Él asumirá el cargo de diputado provincial continuando de esta forma su carrera política. Su experiencia y conocimientos serán valiosos para la nueva gestión municipal y la provincia en general", se esperanzó.
Transición no.
Sin embargo, el 8 de agosto esta aparentemente promisoria relación política se hizo añicos cuando Barrionuevo presentó un proyecto polémico al Concejo Deliberante: el "pase a planta permanente a todo personal contratado -serían unos 60- de la administración municipal que cuente con una antigüedad de al menos 180 días".
Pero, además, Moro reveló otro agravio a la convivencia política que "en forma controversial, los concejales justicialistas rechazaron un proyecto presentado por Juntos por el Cambio que aspiraba a garantizar una transición gubernamental ordenada y transparente. Esta iniciativa proponía pautas claras para el gobierno saliente en relación a contrataciones, recategorizaciones y otros aspectos clave en el período previo al cambio de autoridades".
Además Moro aseguró que "el planteo del Departamento Ejecutivo no se ajusta a los términos de la Ley Nº 1.597, dado que no se presentó la correspondiente previsión presupuestaria de los cargos que se quieren crear".
Y el intendente electo atacó las actitudes de Barrionuevo y los ediles que le responden. "La propuesta del intendente Barrionuevo y el rechazo al proyecto de transición generan dudas sobre el compromiso de la actual administración con la transparencia y la institucionalidad en la gestión pública", añadió.
"El proyecto de transición presentado busca asegurar la estabilidad y el bienestar de la comunidad durante el cambio de gestión, pero al ser desestimado se envía un mensaje contradictorio sobre la vocación republicana del gobierno actual", dijo.
"Transparencia".
Moro apuntó a la actitud del Ejecutivo y el Deliberativo. "La Adela está ante momentos de decisión y cambio. Es crucial que las autoridades actúen con la responsabilidad que sus cargos exigen, priorizando siempre el bienestar común y evitando decisiones apresuradas con posibles repercusiones a largo plazo".
Finalmente, el mandatario reclamó mesura de parte de Barrionuevo. "La transparencia, la institucionalidad y el respeto por las normativas son pilares esenciales para una gestión pública ejemplar. La comunidad de La Adela espera que las decisiones futuras reflejen estas premisas", concluyó Moro.
Artículos relacionados