Advierten que Milei quiere gobernar sin presupuesto
El diputado nacional Ariel Rauschenberger, de Unión por la Patria, advirtió ayer que el gobierno del presidente Javier Milei está haciendo todo lo posible para que el Congreso no trate su proyecto de Presupuesto 2025. El ex ministro de Hacienda de La Pampa no descartó que el objetivo de la Casa Rosada sea volver a prorrogar el presupuesto 2023, para tener mayor discrecionalidad en el manejo de los recursos del Estado nacional.
Ayer, el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación, José Luis Espert (LLA), dio un escueto anuncio en el Salón de los Pasos Perdidos luego que se suspendiera la reunión que ayer estaba prevista para dictaminar (ver página 2).
En esa comisión participa el legislador nacional por La Pampa, quien dio su impresión sobre lo ocurrido ante una consulta de LA ARENA: “Queda claro que el gobierno utilizó a los gobernadores dialoguistas para que no dieran quórum en la sesión de tratamiento del DNU 846/24 de deuda, a quienes extorsionó con el dictamen del presupuesto”.
La semana pasada, el propio Rauschenberger había asegurado a este diario que el PEN forzó a los gobernadores a no dar quórum, advirtiéndoles que si apoyaban el rechazo del DNU 846/24 no atendería ninguno de los pedidos que hicieron para introducir modificaciones al proyecto de presupuesto.
“Les dijeron que iban a dictaminar hoy (por ayer) y eso no pasa porque creo que el gobierno no quiere presupuesto. Ahora sigue según como disciplinen a los gobernadores porque no quieren ceder nada. Hay Presupuesto 2025 únicamente si se aprueba como ellos quieren, con lo cual es posible lo de la prórroga (del presupuesto 2023)”, afirmó.
“No hay plata”.
Ayer, un cable de la agencia NA citó una fuente del gobierno nacional, según la cual, el Gobierno nacional sostiene que intentará negociar el proyecto de Presupuesto 2025 y no descartó llevarlo a sesiones extraordinarias. Sin embargo, la misma fuente del Ejecutivo advirtió que “no hay plata y no tenemos los 3.700 millones de dólares que piden los gobernadores”.
“La provincias están pidiendo en total 3.700 millones de dólares. Ellos piden pero no hay plata, no vamos a poner nada. Ellos no proponen nada de dónde sacar esa plata, de dónde sale esa suma que piden para el Presupuesto. No hay 3.700 millones para sacar de ningún lado”, planteó el funcionario que habló con un grupo de periodistas acreditados en el Parlamento.
No obstante, aclaró que el Presupuesto “no está caído todavía” y señaló que “si lo hubiéramos dado por muerto, ya lo habríamos dicho”.
La semana pasada, tras una reuníon que mantuvieron en el CFI, los gobernadores acordaron cinco puntos para pedirle al Ejecutivo de cara a la discusión del presupuesto para el año que viene: las deudas por cajas previsionales; coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos; distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN); limitación de la alícuota de la Agencia de Recaudación Federal (ex AFIP) y compensaciones pendientes del Consenso Fiscal 2017. Estos cinco pedidos equivalen a 3.700 millones de dólares, según la Casa Rosada.
En caso de que no se apruebe el proyecto se deberá renovar otra vez el Presupuesto 2023, una posibilidad que es vista con buenos ojos por la gestión libertaria, ya que de esa forma quedará habilitada a redistribuir partidas presupuestarias con mayor discrecionalidad.
Artículos relacionados