Advierten sobre estafas de venta de terrenos
(25 de Mayo) - La presidente del Concejo Deliberante de 25 de Mayo, Marina Álvarez, usó las redes sociales para advertir a vecinas y vecinos de 25 de Mayo sobre posibles engaños y estafas por supuestas ventas de terrenos en barrios populares. También reveló un comunicado de la Comisión Evaluadora de regularización dominial, en el que aconsejan a hacer las debidas consultas en el municipio ante cualquier duda.
Hoy, Marina Álvarez, posteó en su cuenta de Facebook un comunicado. “Buenos días vecinos, quiero informarles que en el Concejo Deliberante nos encontramos trabajando en la regularización de los barrios populares, precisamente en ‘La Esperanza’, donde se pudo hacer el ultimo relevamiento la semana que pasó para poder finalizar el proyecto de ordenanza que regula la venta y posterior escritura –de terrenos-. Eso permitirá a los vecinos que acreditan la documentación pertinente, pagar el terreno y posteriormente escriturar”, explicó.
“En –el barrio- Los Hornos, también estamos finalizando lo que no estaba regulado para quienes acreditan correctamente la documentación y tienen su vivienda familiar allí”, agregó.
La viceintendenta y presidenta del Concejo aclaró que “la venta –de terrenos- no esta permitida, por lo tanto todos los avisos que vean, son estafas”.
En su misiva, Álvarez señaló que “entendemos el déficit de soluciones habitacionales que existe, pero también es un deber informarle a la comunidad que la mayoría de las personas que venden, no son de 25 de Mayo, o ya tienen terreno o vivienda en otro lugar, por lo tanto es tarea nuestra advertirles a los vecinos sobre situaciones irregulares o venta de terrenos que no tienen papeles, que no se han pagado ( son propiedad de la Municipalidad ) por lo tanto la venta es ilegal”.
También incorpora a su publicación una “advertencia de la Comisión Evaluadora” que lleva adelante la Regularización de ambos barrios populares. “Desde el Concejo Deliberante advertimos sobre publicaciones de venta de terrenos en barrios populares. Les recordamos que ninguna persona está autorizada a vender ni ofrecer estos lotes. Evitemos caer en en posibles estafas o engaños”, dice el mensaje.
Y aconsejó que “ante cualquier duda o consulta, acercarse al municipio o a las áreas correspondientes para verificar la información. Cuidemos entre todos la transparencia y el acceso justo a la tierra”, cerró el documento.
Artículos relacionados
