Viernes 09 de mayo 2025

“Ahogan al sector turístico”

Redacción 31/01/2025 - 00.19.hs

El secretario de Turismo de La Pampa, Saúl Echeveste, en diálogo con LA ARENA denunció que “las políticas de Milei están ahogando al sector turístico y destruyendo la capacidad de recepción”. El funcionario reclamó “un golpe de timón” y destacó que “La Pampa resiste en base a la decisión del gobernador Ziliotto, en conjunto con municipios e instituciones intermedias que sostienen la realización de las festividades populares”.

 

Echeveste, quien es intendente electo de Telén (de licencia y en ejercicio de la titularidad de la Secretaría de Turismo), sabe de la necesidad de que las políticas nacionales y provinciales alcancen a los pueblos, y por ello decidió expresarse. “El año 2024 quedará marcado en la historia del turismo argentino como uno de los más desafortunados. Los números no mienten: el sector se encuentra sumido en una profunda crisis, con un doble balance negativo que desnuda la incapacidad del gobierno nacional para gestionar una política cambiaria que beneficie a todos los sectores de la economía”, comenzó la charla.

 

Impacto negativo en Turismo.

 

Echeveste sostuvo que esta situación impactó directamente en el sector en el que se desempeña en el gobierno provincial. “El alto valor de la moneda local, una decisión política que buscaba contener la inflación, ha tenido un efecto devastador en el turismo. Los precios se han disparado, tanto para los turistas nacionales como para los extranjeros, transformando a la Argentina en un destino cada vez menos atractivo”, entendió.

 

Las cifras son elocuentes: la llegada de visitantes internacionales se desplomó un 9,6%, mientras que la salida de argentinos se elevó un 50,6%. Un saldo negativo de 2,1 millones de turistas y un agujero económico de US$ 2125,8 millones son el resultado de una política que prioriza el corto plazo y descuida las consecuencias a largo plazo. La situación se agrava si analizamos el flujo de excursionistas.

 

“La excursión a la Argentina cayó en diciembre un 41,9%, mientras que los argentinos que cruzaron la frontera por el día para abastecerse aumentaron un 116,1%. La ironía es palpable: antes, nuestros vecinos cruzaban a la Argentina para cargar nafta o comprar productos a precios más accesibles; ahora somos nosotros los que buscamos esas mismas oportunidades en el exterior”, dijo poniendo números.

 

Contra quienes menos tienen.

 

El responsable del área provincial de Turismo trazó una visión desde lo económico-social. “Este escenario recuerda a los años 90, cuando el tipo de cambio bajo favorecía las importaciones y los viajes al exterior disminuyendo la producción local. Los beneficiados eran los mismos de siempre: aquellos que pueden acceder a bienes importados y vacacionar en el exterior”, sostuvo.

 

El atraso cambiario, si bien calma los precios a corto plazo y puede generar réditos electorales, a largo plazo genera desempleo y debilita la economía. El turismo, uno de los motores de la economía argentina, se ha convertido en una víctima más de esta política errática.

 

Y también añadió que “los datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) confirman la gravedad de la crisis que atraviesa el sector turístico argentino. La pérdida de participación de mercado de Aerolíneas Argentinas, sumada a la caída en la llegada de turistas extranjeros y el aumento del turismo emisivo, pintan un panorama desalentador para el sector”.

 

La Pampa turística.

 

Vale mencionar que en La Pampa, la política del área turística, especialmente por decisión del gobernador Sergio Ziliotto y con la tarea de Echeveste tienen una actitud proactiva a pesar de todo. A ellos se sumaron intendentes y entidades intermedias decididos a mantener la oferta de sus fiestas populares, algunas provinciales y nacionales, y de carnavales. Y no hay que olvidar los distintos destinos de agua que tiene La Pampa.

 

La gestión mostró presencia en todo el territorio con una marca registrada: “La Pampa Original”. La propuesta consiste en la creación de microrregiones turísticas en las que se enmarcan alternativas de las más de 80 localidades de la provincia. En este sentido, se desarrollaron actividades presenciales del propio Echeveste y funcionarios de su cartera con intendentes y encargados de las áreas municipales de Turismo, de donde surgió folletería y un mapa turístico de toda la provincia.

 

Finalmente, el secretario provincial de Turismo pidió a Nación “un golpe de timón” a la situación. “Es hora de que el gobierno nacional reevalúe sus prioridades y adopte medidas urgentes para revertir esta situación. El turismo necesita un tipo de cambio competitivo que permita atraer visitantes y fomentar el desarrollo de las economías regionales. De lo contrario, el naufragio del turismo argentino será irreversible”, concluyó Echeveste.

 

'
'