Domingo 11 de mayo 2025

Alimentos: La Pampa tiene una de las alícuotas de Ingresos Brutos más bajas

Redaccion Avances 10/05/2025 - 20.30.hs

La Pampa se ubica como una de las provincias con menor carga tributaria en la venta minoristas de alimentos a nivel nacional. Según una comparativa estadística, tiene una de las alícuotas de Ingresos Brutos más baja.

 

El perfil Argentina en Datos, que publica estadísticas comparativas en redes sociales, posteó un mapa de la argentina con el porcentaje de alícuota que se paga en cada provincia en la venta minorista de alimentos en 2025. "Ingresos Brutos, uno de los impuestos más distorsivos del sistema tributario, lo cobran todas las provincias en la mayoría de las actividades. En 2025, para la venta minorista de alimentos se registra una alícuota de entre 2,9% y 5% sobre la facturación, según la jurisdicción", indicó el perfil.

 

El ranking lo encabeza Corrientes con un 2,9 %. Luego lo siguen Corrientes, San Juan, Santiago del Estero, Formosa, Santa Cruz con 3 % y Chaco con 3,5 %.

 

Si se toma en cuenta el mapa difundido, la siguiente provincia en el listado sería La Pampa con 3,9 %. Sin embargo, fuentes de Casa de Gobierno opinaron sobre esta publicación y aclararon que en la provincia "la alícuota general es del 3 %", por lo que pasaría a ubicarse en el podio y a compartir el segundo lugar con el resto de las jurisdicciones mencionadas.

 

En esa línea, explicaron que "solo para aquellos contribuyentes que facturan más de 8.500 millones la alícuota es de 3,9 %". En este segmento entran solo los hipermercados, debido a que son los únicos que poseen ese nivel de facturación. En La Pampa hay 26 bocas de expendio de estas características, según los informes mensuales que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

 

La alícuota en La Pampa varía "mucho por actividad. La de 3 % es la general, en la provincia las actividades productivas tienen menos y las financieras más".

 

Fomentar el consumo.

 

Las fuentes consultadas por este diario destacaron que "La Pampa tiene una de las alícuotas más bajas" y señalaron que la solución a la situación actual "no pasa por eliminar Ingresos Brutos como plantea Nación". En ese sentido, si bien reconocieron que "siempre cualquier sector pide rebajas impositivas, en realidad pasa más por alentar el consumo y por que el asalariado tenga más poder adquisitivo para poder comprar".

 

"Lo mejor para estos centros comerciales es fomentar el consumo", enfatizaron. "Si vendieran mucho más, la carga impositiva no sería un problema", añadieron.

 

Por estos motivos, entendieron que en coyunturas como la actual, donde por la crisis y la recesión económica que ocasionaron las medidas impulsadas por la gestión de Javier Milei, se presiona por "una baja impositiva. Se vende poco o casi nada, y el margen de ganancia es muy pequeño".

 

Resto del país.

 

En el lote de provincias con una alícuota mayor se ubica San Luis con 4,2 %, Mendoza, Tierra del Fuego, Jujuy y Misiones, todas con 4,5 %. Con 5 % completan el ranking Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Neuquén, Chubut, Santa FE, Entre Ríos, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Provincia de Buenos Aires y Río Negro.

 

'
'