Jueves 25 de septiembre 2025

Alpa confirmó que en Castex se dictarán dos tecnicaturas

Redacción 25/09/2025 - 00.56.hs

El rector de la UNLPam, Oscar Alpa, confirmó que por intermedio del programa “La UNLPam en territorio” se dictarán las tecnicaturas universitarias de Gestión de Alimentos y de Gestión y Administración Agropecuaria en Eduardo Castex, pero además se podrán “ofrecer algunas carreras más” en forma virtual. “El programa La UNLPam en el territorio lo vamos a reanunciar nuevamente porque tenemos varias carreras. Estas dos carreras las dicta (la Facultad de) Agronomía, pero vamos a trabajar con distancia y seguramente podremos ofrecer algunas carreras más”, expresó ayer en una comunicación telefónica con Radio DON de esta localidad.

 

“Desde 2019 la UNLPam no solamente está en Santa Rosa y General Pico e intentar llegar a todas las localidades pampeanas. En algún momento estuvo la tecnicatura en Eduardo Castex, y ahora a través de la virtualidad y el sistema híbrido –parte virtual y parte presencial- podremos dictar no solamente esas dos carreras, sino algunas más”, explicó el entrevistado. “Dentro de lo malo que nos dejó la pandemia, lo bueno que nos permitió fue repensar algunas cosas y trabajar con el formato virtual”, expresó.

 

-Alpa, la tecnicatura en Administración Agropecuaria regresa a su sitio de origen que fue en Eduardo Castex…

 

-Si, un poco es así. Había algo lógico que es la cantidad de estudiantes en una época donde todo era presencial, y ese fue el problema en su momento. Ahora con este formato virtual e híbrido, podemos garantizar el dictado. Esa tecnicatura fue modificada y actualizada, porque tiene materias comunes con Ciencias Económicas, permite seguir una licenciatura en Negocios Agropecuarios o también seguir alguna licenciatura de Ciencias Económicas

 

-¿La UNLPam potenciará la educación a distancia?

 

-Sí, fue nuestro objetivo a partir de 2021, y tenemos que ir adaptando las carreras, porque se requiere aprobaciones y modificaciones de los docentes y carreras, porque no es lo mismo la presencialidad que la virtualidad, porque no es lo mismo el docente en cátedra que el tutor que acompaña en la virtualidad. Queremos mantener la misma calidad educativa. Tenemos seis carreras en formato virtual, y queremos que en unos años todas las carreras se transformen para cursar en formato virtual pero con presencialidad, porque tendrán reuniones en Santa Rosa o General Pico o el docente viajando a la localidad.

 

-O sea que el convenio con Castex podría permitir dictar dos tecnicaturas y alguna carrera más en formato virtual.

 

-Exactamente. Podemos incluir, porque los convenios de La UNLPam en territorio con los municipios permite que nos acompañe el recurso humano local para organizar la parte administrativa interna, un tutor de la parte académica y un tercero relacionado con la parte de sistemas para garantizar la conectividad. Es el compromiso que toma el municipio para trabajar en conjunto.

 

“Este modelo destruye todo”.

 

“Somos los únicos animales que tropezamos dos veces con la misma piedra, porque es el mismo plan económico de los dos primeros años de (Mauricio) Macri con el mismo ministro (Luis Caputo), donde se busca garantizar la entrada de dólares con una tasa de intereses que no existen en el mundo, porque una tasa del 50 o 60 por ciento anual no existe en el mundo, y lo garantizan con bonos que pagarán esas tasas, y mantener todo ficticiamente hasta las elecciones”, analizó ayer el rector de la UNLPam, Oscar Alpa. “Se toma deuda para tapar endeudamiento producidos en los últimos dos meses para mantener un dólar en función de una elección”, expresó en una entrevista con Radio Don de esta localidad.

 

El entrevistado no solo cuestionó el endeudamiento con el Tesoro de Estados Unidos, sino que además sostuvo que este modelo económico del gobierno nacional “destruye absolutamente todo”, porque “no solamente –afecta- a las universidades, sino también a las pymes que son quienes generan empleo y puedan exportar”. “La quita de retenciones hasta las elecciones es una barbaridad de la cual hasta el propio (Javier) Milei diría cualquier cosa, porque esto es un manotazo de ahogado para que liquiden todos los dólares donde la ganancia no será de los productores, sino de las tres o cuatro agroexportadoras que están reteniendo los cereales”, agregó.

 

El también presidente del Comité Interuniversitario Nacional (CIN) recordó que leyó un libro del historiador Felipe Pigna sobre Mariano Moreno, donde planteaba hace 200 años que “endeudarnos es dejar la soberanía para que otros nos digan que tenemos que hacer y por eso planteaba que era peligroso el endeudamiento”. “El primer endeudamiento fue con Inglaterra sin necesidad, y fue una cuestión de controlar el poder no por las armas, sino a través de la economía”, recordó.

 

Alpa consideró que “no es malo un endeudamiento pensado para invertir en la producción o áreas estratégicas del país, pero sabemos que este endeudamiento es para tapar agujeros de otro endeudamiento, por lo cual nos va condicionando cada vez más la autonomía, la independencia y que país queremos”. “La independencia ahora –continuó- no se controla con las armas sino por la economía y esas deudas son los condicionamientos porque “muchas de esas deudas serán con garantías de los argentinos”.

 

“Es fundamental que sea el Congreso quien apruebe los endeudamientos, pero en este caso lo evitarán con una refinanciación más onerosa. Y nos sigue condicionando para tener un país industrial, un país donde la gente tenga la expectativa futura de tener su ingreso, su producción, su pyme y nos impondrán comprar a empresas de los países que te dan el préstamo”, concluyó.

 

'
'