Santa Rosa repudió el triple femicidio de Florencio Varela
El Programa de Género de la UNLPam, la Comisión de Género del Observatorio de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, agrupaciones feministas y autoconvocadas se manifestaron en las escalinatas de la universidad por el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15).
Las tres jóvenes desaparecieron el viernes en el partido bonaerense de La Matanza y en la madrugada de ayer sus cuerpos fueron hallados en una casa de Florencio Varela. Tras conocerse la trágica noticia, se organizaron convocatorias y movilizaciones en todo el país.
En Santa Rosa, se convocó desde las 18 horas frente a la sede central de la UNLPam, sobre la calle Coronel Gil. "Además de que sabemos que en Argentina lamentablemente asesinan mujeres cada 35 horas, este triple femicidio tiene unas connotaciones gravísimas", afirmó Mónica Molina, integrante del Programa de Género de la UNLPam. "Tiene muchas aristas vinculadas con cuestiones que hemos denunciado muchas veces: el narcotráfico, las redes de prostitución".
Este caso, afirmó Molina, evidencia que "falta la implementación efectiva de las políticas, las acciones que prevengan, que erradiquen y que asistan a las mujeres víctimas de violencia. Se ve el desfinanciamiento, se ve la falta de visibilidad de las distintas violencias de las que somos objeto las mujeres".
Resaltó que desde la universidad se impulsa y capacita en la Ley Micaela y cuenta con un protocolo de actuación ante situaciones de violencia, y que por eso “no podemos hacer caso omiso a esto. Tenemos que estar presentes porque esta es una institución de formación de profesionales y estos temas tienen que estar visibles”.
“No nos pasamos tres pueblos”.
Paula Rodríguez, de la Comisión de Género y Disidencias del Observatorio de DDHH, remarcó que "hay tres constantes: son tres mujeres jóvenes, dos de 20, una de 15 años; en situación de vulnerabilidad, de pobreza, en zonas marginadas; y que claramente han sido víctimas de la violencia patriarcal".
Afirmó que este caso “se da en un momento de ajuste estructural sobre todo sobre las políticas de prohibición, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y las disidencias en Argentina y que es sintomático de un aumento inusitado de esta violencia”.
"Creemos que hoy más que nunca es necesaria la exigencia hacia el Estado argentino en todos sus niveles, en el nacional principalmente, pero también a nivel provincial y local. No es una situación ideológica o parteaguas, o es que 'nos pasamos tres pueblos', sino que efectivamente la violencia contra las mujeres es una realidad que nos está matando", concluyó.
Docentes.
Desde Utelpa también se sumaron al repudio, e hicieron hincapié en la importancia de aplicar la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) para prevenir situaciones de violencia. “La noticia de los femicidios de Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Morena Gutiérrez nos duele y nos interpela como sociedad y como educadores. Tres vidas arrebatadas de manera brutal nos recuerdan, una vez más, que la violencia de género no es un tema secundario ni exagerado”, incia el comunicado emitido por el gremio.“Desde Utelpa sostenemos que la ESI es una herramienta imprescindible para transformar estas realidades. La ESI nos permite reconocer y prevenir situaciones de violencia, cuestionar los discursos que naturalizan el abuso y trabajar desde la infancia y la juventud para construir vínculos respetuosos e igualitarios. No se trata solo de lenguaje inclusivo ni de consignas: se trata de enseñar a niñas, niños y jóvenes a vivir con dignidad, a identificar situaciones de riesgo, a decir NO frente al abuso, y a comprometer a varones y mujeres en la construcción de una sociedad sin violencias”, sostuvieron. “Defender la ESI, exigir un Poder Judicial que no sea cómplice y reclamar políticas que prioricen la vida no es una utopía: es una urgencia pedagógica, ética y política. Porque queremos escuelas y comunidades que enseñen y sostengan el amor por la vida”, concluyeron.
“Se ha intensificado la crueldad”.
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, expresó su más enérgico repudio ante el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara, ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
“La violencia de género es un problema grave de derechos humanos que debe ser abordado en forma integral y sostenida”, expresaron desde el organismo provincial. “Vemos con preocupación cómo se ha intensificado la crueldad y la violencia contra las mujeres. Ante esta realidad, intensificamos nuestros esfuerzos en la batalla cultural que se debe librar para erradicar la violencia de género y promover una sociedad más justa y equitativa”.
Asimismo, desde el ministerio recomendaron un tratamiento mediático responsable y respetuoso hacia las víctimas y sus familias, con perspectiva de género y respeto a los derechos de infancias y adolescencias. “La violencia de género es un problema estructural que requiere la responsabilidad de toda la sociedad”, concluyeron.
Artículos relacionados