Aprobaron tres repudios contra Milei
La Comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante de Santa Rosa emitió ayer dictámenes para tratar en la sesión de mañana tres repudios: uno dirigido al discurso de Javier Milei en el acto oficial del 2 de abril, otro sobre el video que la Casa Rosada difundió el 24 de marzo bajo el lema de “memoria completa” y el tercero a la decisión de Vialidad Nacional de destruir un Monumento a Osvaldo Bayer en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.
Las iniciativas fueron presentadas por el PJ. Tanto la referida al Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, como la referida al desagravio al escritor que más investigó los fusilamientos de la Patagonia Trágica fueron aprobados en soledad por el Frejupa, mientras que el vinculado al 2 de abril contó además con el apoyo de las bancadas del PRO y la UCR.
Derecho histórico.
La última de las iniciativas fue impulsada por la concejala peronista Rocío Olguín, hija de un ex combatiente de Malvinas. La edila recordó que la Constitución Nacional establece que las islas son argentinas por derecho histórico, geográfico, y jurídico, y que cualquier intento de cuestionar esta soberanía es inaceptable y debe ser combatido en todos los ámbitos.
Cabe recordar que el discurso del presidente Javier Milei generó un profundo rechazo al desconocer el reclamo histórico de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, reconocido por las Naciones Unidas desde 1965, y avalar la posición del Reino Unido sobre el supuesto derecho a la autodeterminación de los isleños.
Olguín cuestionó también la actitud del gobierno en la reciente conmemoración del 2 de abril por excluir a excombatientes de la participación en el acto oficial, lo cual consideró “un desdén hacia los héroes de la guerra y una falta de reconocimiento hacia su sacrificio en defensa de la soberanía nacional”. Para la concejala es fundamental que el gobierno nacional rectifique su postura.
Memoria.
En cuanto al video del 24 de marzo, los concejales oficialistas mencionaron que no cita, ni condena, ni repudia el golpe anticonstitucional perpetrado el 24 de Marzo de 1976 y sus atroces, sistemáticas y planificadas violaciones a los Derechos Humanos cometidas en nombre y desde el Estado Argentino, las cuales han sido y siguen siendo juzgadas por el Poder Judicial argentino.
En los considerandos se enumera el retroceso que tuvo la política de Memoria, Verdad y Justicia en el país desde la asunción de Milei en diciembre de 2023.
Sobre el ataque a la figura de Osvaldo Bayer, ocurrido el 25 de marzo, un día después del Día de la Memoria, mencionaron que Vialidad Nacional lo destruyó con una retroexcavadora. El mismo estaba ubicado sobre la ruta 3, en el ciudad de Río Gallegos. Su emplazamiento había contado con la participación del hijo del escritor, Esteban Bayer, y familiares de los obreros fusilados en las huelgas patagónicas de la década del ‘20 y también de detenidos-desaparecidos de la provincia.
Bayer, fallecido a los 91 años el 24 de diciembre de 2018, fue periodista, escritor, historiador y uno de los intelectuales más reconocidos de Argentina. Fue el autor de “Los vengadores de la Patagonia trágica”, un exhaustivo trabajo de investigación sobre la matanza de obreros patagónicos en Santa Cruz en 1920 y 1921.
Artículos relacionados