Jueves 27 de noviembre 2025

Aprueban el pase a planta, la reestructuración de partidas y la Ley Impositiva

Redaccion Avances 27/11/2025 - 16.41.hs

La sesión especial donde se trata el proyecto de ley de Presupuesto comenzó hoy dándole tratamiento al proyecto que propiciaba el pase a planta permanente del personal contratado de la administración pública que hayan cumplido con la antigüedad mínima requerida de ciento ochenta días efectivos de prestación de servicios en toda la administración pública provincial.

 

La iniciativa, promovida por el Poder Ejecutivo, fue defendida por el diputado Lovera que manifestó que de esta forma se estaría “reconociendo la necesidad de formalizar la prestación de servicio de los agentes públicos, al tiempo que proporciona la estabilidad laboral de las y los trabajadores, y asegurar el cumplimiento de derechos adquiridos y estabilidad, que es clave para fortalecer el desempeño laboral y la eficiencia administrativa".

 

"Así que el proyecto tiene como objeto proponer la profesionalización de los agentes públicos y, a partir de ello, el cumplimiento de los objetivos del estado, fortaleciendo el rol y también las funciones que cumplen cada una de las personas que lo integran”, añadió.

 

Por su parte, en nombre de la UCR, el diputado Altolaguirre argumentó que, al no haber tenido un tratamiento previo en el que se pudiera escuchar dando sus explicaciones a los funcionarios, carecían de conocimiento básico respecto al proyecto. Por su parte, Laura Trapaglia (PRO-MID) cuestionó que “nos están pidiendo aprobar un proyecto que no tuvo tratamiento”.

 

Por estos motivos, ambos bloques se abstuvieron. La diputada Sandra Fonseca (CO) reclamó la creación de una escuela de gobierno para la capacitación permanente del personal y votó de forma positiva, por lo que fue aprobada por unanimidad.

 

Reestructuras

 

También por unanimidad fue aprobada la ley que faculta al Poder Ejecutivo a disponer las reestructuraciones de crédito presupuestario necesarias, dentro del monto total de erogaciones fijado en el presupuesto 2025. Lovera dijo que “los fondos utilizados serán reintegrados a medida que la disponibilidad de recursos de rentas generales lo permitan. Lo que se está solicitando, también, es la aprobación de un acta, de un acta acuerdo del régimen especial de crédito, suscripto entre la Subsecretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación y la Administración Provincial de Energía mediante la cual Nación reconoce ante APE, como distribuidora de energía, un crédito de aproximadamente 11.191 millones de pesos, a otorgarse en trece cuotas mensuales, iguales y consecutivas, que se aplicará conforme al plan de obras para el mejoramiento del sistema eléctrico, con el fin de garantizar la continuidad del suministro".

 

"En definitiva, se busca dotar de una herramienta al Poder Ejecutivo de instrumentos jurídicos que garanticen el pago de salarios mensuales y aguinaldos, y la cobertura de partidas prioritarias para el funcionamiento de áreas con alta demanda pública, para eso se autoriza el traspaso temporal de partidas de capital a partidas de gastos corrientes, hasta el ingreso de los recursos previstos y su posterior reposición”, explicó.

 

El diputado del FREJUPA, remarcó que “dado el carácter excepcional de esta medida, desde nuestro bloque, hemos propuesto una modificación para que los informes sobre el reintegro de recursos sean remitidos a esta Cámara de manera semanal, para fortalecer el control parlamentario, garantizando información detallada y documentada, que refuerza los principios de transparencia, de responsabilidad pública y y también de equilibrio institucional”.

 

Pese a haber clasificado a esta iniciativa como “violatoria del principio de exclusividad, porque incluyen en la misma otras cuestiones, como el acta entre la Secretaría de Energía de Nación y la APE”, e incluso diciendo que “quieren que nos constituyamos en una escribanía, que le otorguemos un cheque en blanco”, la diputada Trapaglia adelantó el voto positivo de su bloque, algo que también hizo el diputado Aliaga respecto al suyo, destacando “la crucial modificación incluida por el Frejupa de que los informes de las reestructuras, sean semanales”.

 

Ley impositiva.

 

En soledad, el bloque del FreJuPa, aprobó la ley impositiva para el Ejercicio Financiero 2026, sobre la cual Lovera reveló que "en el caso del Impuesto a los Vehículos, hay una modificación importante que se da en la base de cálculo, ya que, al no contar con las valuaciones de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor, las mismas se determinan en base a las evaluaciones de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina. Es así que estarán exentos los vehículos del año 2014 hacia atrás, quedando de esta manera comprendidos en la exención del padrón más de diecinueve mil vehículos".

 

"También se redefinieron los tramos de escalas para el cálculo, teniendo en cuenta lo establecido para el año dos mil veinticinco, tomando como base las valuaciones promedio, tanto para automóviles como para camionetas del veinte veinticinco, y a partir de ahí una reducción del quince por ciento para cada tramo siguiente. Y se ajustan los beneficios para taxis y para viajantes", planteó.

 

“El impuesto de los Ingresos Brutos, el central de nuestro financiamiento provincial, requiere un permanente equilibrio entre la actividad económica y la suficiencia fiscal, para el cual se incrementan todos los mínimos un 30 %, conforme a la pauta general, lo cual evita desactualizaciones. Para el caso de los Impuestos a los Sellos, se propone un incremento general del 30 % de los mínimos. Según la misma pauta aplicada al resto de los tributos para actos de valor indeterminado, el mínimo se ajusta de 64.885 pesos a 84.350 pesos".

 

Contratos.

 

En cuanto a los contratos de propiedad horizontal, se actualiza el importe fijo en 62 %. Pasa de 9.235 pesos a 15 mil pesos, lo cual acompaña de mejor manera los costos reales de escrituración y permite sostener la función fiscal en estos en estos actos. “Se actualizan los montos de exención para adquisición, construcción o ampliación de vivienda familiar, incrementándose un 30 % hasta 6.618.963 pesos, lo cual mantiene la finalidad social de este beneficio en un contexto de evaluación de precios del sector inmobiliario", explicó.

 

También señaló que “se actualizan también las excepciones para vivienda única, elevando los montos en un 30 %, luego de un incremento del 130 % aplicado en el año 2025, llevando el valor de 3.822.140 pesos a 4.968.782 pesos. En el mismo sentido, pero en cuanto a los baldíos, la pauta será del 30 %, y se mantiene, además, el tratamiento diferencial para el caso de los loteos".

 

“Para el Inmobiliario Rural, con una pauta también del 30 % sobre evaluaciones, el devengado proyectado asciende a $ 24.350.161.676,10 y se actualiza la ley 216 y la ley 1785, las dos en un 30 %, llevando sus devengados a $ 193.193.555.588 y a $ 2.800.849 respectivamente. En cuanto a las tasas retributivas de los servicios, se redujo las cantidades de tasas de diversas áreas, continuando un proceso de simplificación administrativa, disminuyendo el número total de tasas en más de 100", amplió.

 

“La ley impositiva anual tiende a atender la capacidad contributiva, incentivando la formalidad económica y garantizando recursos suficientes para que el estado provincial pueda cumplir con su rol”, dijo Lovera.

 

Por su parte el diputado Ricardo Juan dijo que el bloque PRO-MID no acompañaría porque la ley significaba “más presión, más discrecionalidad y cero alivio para los productores privados en general de nuestra provincia”. Altolaguirre dijo que las y los diputados de la UCR tampoco acompañarían la aprobación de la ley, que así salió por mayoría.

 

'
'