Aprueban proyecto de la Caja
Por mayoría se aprobó en un plenario de comisiones de la Legislatura provincial, el proyecto de poner en marcha un nuevo beneficio para los afiliados de la Caja de Previsión Profesional La Pampa. Contempla a aquellas personas afiliadas que alcanzada la edad jubilatoria, y cumpliendo con los requisitos de años de aportes al sistema, continúen con su ejercicio profesional y aportando al organismo. Hubo dos dictámenes: mayoría estuvo constituida por el Frejupa, UCR y Comunidad Organizada; y PRO-MID en minoría dejó establecido que fijaría posición en el recinto.
En el plenario de las comisiones de Legislación General, y de Legislación Social; Gustavo Ghellien, Miguel Angel Gette y Paulo Chávez, presidente, tesorero y gerente de la Caja; ofrecieron detalles de la iniciativa. Explicaron que “el beneficio por permanencia se distingue de la jubilación ordinaria que esta requiere para ser acordada registrar 30 años de servicio con aportes y 65 años de edad y la cancelación de la matrícula profesional.
Señalaron que “la Caja de Previsión Profesional fue creada en el año 1990, estableciendo un régimen de previsión para profesionales de la Pampa, contemplando los beneficios de jubilación ordinaria, jubilación por invalidez, pensión y subsidio por incapacidad transitoria, dejando abierto la posibilidad de crearse nuevos beneficios.
Evaluaron que el paso del tiempo afianzó el sistema y se incorporaron otros beneficios, como el subsidio por fallecimiento, por maternidad, por nacimiento, complemento previsional, con el objeto de acompañar a las personas afiliadas ante contingencias que se suceden a lo largo de la vida profesional.
“En ese marco es que pretendemos implementar este nuevo beneficio denominado beneficio por permanencia, para lo cual hemos realizado los estudios actuariales para conocer y evaluar la suficiencia del sistema financiero para implementar este proyecto, que arrojaron resultados favorables”.
Prolongación.
“La iniciativa tiene por destinatarios a las personas afiliadas que, habiendo ingresado los aportes obligatorios a la caja, han llegado a la edad jubilatoria y deciden prolongar su actividad profesional y seguir con la matrícula activa. La Caja acompañará a quienes van disminuyendo su actividad profesional paulatinamente hasta llegar a la pasividad laboral con la obtención de la jubilación ordinaria y reconocerá el esfuerzo de haber cumplido con su régimen previsional durante más de 35 años de aportes efectivos al sistema”, ampliaron.
Especificaron que “el haber jubilatorio quedará determinado para cada solicitante al momento de acordarse el beneficio por permanencia. O sea que si el profesional quiere jubilarse con una retribución de 3 millones de pesos mensuales, tendrá que hacer un aporte que le garantice ese monto”.
Artículos relacionados