Arauz: entregan los primeros fondos a productores del sur
La ministra de la Producción, Fernanda González, entregó ayer martes en Jacinto Arauz los primeros aportes no reembolsables a productores de la zona, para la implantación y renovación de pasturas.
El acto se llevó a cabo en el salón cultural de la Biblioteca María Elena Fernández de Falciola, donde además de la ministra y productores, estuvo la intendenta Gabriela Labourié, el electo intendente de Alpachiri, Iván Fuhr, y funcionarios de la dirección de Agricultura, el equipo técnico que trabaja en el área de suelo y el área de asistencia técnica financiera.
Tras las explicaciones y evacuación de consultas de los productores, se entregaron las resoluciones que le permitirá a los mismos tener en los próximos días el aporte de un millón de pesos para la implantación de pasturas.
Al término del acto, LA ARENA dialogó con González, quien dijo que se hicieron presentes "para concretar lo que se había hablado en junio, cuando hubo reunión con productores con el tema de los aportes no reintegrables para la implantación de pasturas".
Sobre cómo recibieron los aportes económicos, señaló: "Los productores lo tomaron muy bien, porque estuvimos trabajando con estos fondos que provienen de un convenio que firmó el gobernador Sergio Ziliotto con el ministro (de Economía de Nación) Sergio Massa ya hace un par de meses y que nos permitió en una primera instancia acompañar a productores afectados por incendios o por sequía".
"En esta etapa de recuperación de suelos salinos o que tienen erosión eólica y para fortalecer la cadena forrajera elegimos dos o tres lugares de la provincia para promocionarlos y automáticamente acá fue la primera reunión. Todos los productores de la zona adhirieron a esto, teniendo en cuenta que se puso como una condición importante que todos los proyectos tienen que estar avalados por un profesional técnico, eso nos facilitó mucho en poder avanzar en su confección y poder llevar adelante la operatoria", agregó.
Unos sesenta.
"Hoy estamos entregando las primeras resoluciones que en estos días ya van a tener en sus cuentas el desembolso de un millón de pesos. Hay de Alpachiri, General Campos, Bernasconi, General San Martín y Jacinto Arauz. Hoy son alrededor de 16 productores de un total de 60 que se suman a otros productores de la zona norte", explicó la ministra.
Sobre cómo están trabajando con la sequía, indicó: "Cada vez que se declara la emergencia y asistencia agropecuaria en la zona, hay un fondo que nos permite acompañar a los municipios para aquellos productores que necesitan ayuda de alimento, también se bonifican tasas de crédito para compra de forraje y también pueden solicitar la prórroga del impuesto inmobiliario. Este año en algunas zonas el déficit hídrico fue más intenso, hay lugares que ya lleva más de un año, las últimas zonas que se incorporaron fueron Caleu Caleu y Lihué Calel, ahora estamos haciendo un relevamiento para ver si es necesario prorrogar e incorporar algún departamento más".
-¿Cuáles son los datos de animales que manejan?
-Tenemos un dato alentador de la primera vacunación, donde nos dice que la provincia no solo sostuvo la cantidad de animales, sino que creció un 2 por ciento el stock provincial y aquellos departamentos que se vieron muy afectados la variación de los datos que tenemos no ha sido muy relevante. En algunos se ha notado más y en otros casi nada. Lo más importante es que el productor ha sabido manejar sus predios, sus rodeos, conservando todavía hacienda, aunque después de la vacunación hubo mucha salida de hacienda, de vacas de descarte, terneros, porque es normal que en invierno las lluvias sean escasas y en algunos lugares la situación se ha agravado. De todas maneras en algunos puntos de la provincia ha llovido algo, esperemos que el fenómeno del niño abarque pronto a toda la provincia.
Artículos relacionados