Jueves 06 de noviembre 2025

La Ciudad de Buenos Aires premia al artista pampeano Omar Lopardo

Redaccion Avances 06/11/2025 - 09.35.hs

En el marco de los Premios Municipales de la Ciudad de Buenos Aires, el artista pampeano Omar Lopardo obtuvo el primer premio en el rubro de  "Obras destinadas al público infantil, editadas o inéditas, estrenadas o no". Lopardo fue destacado por su obra  “El monstruo ilustrado”, una comedia contada en clave clown que se propone "despertar el hábito de la lectura y el amor por los libros a través de una historia simple".

 

La ceremonia estuvo orientada a resaltar las producciones correspondientes a los bienios 2020/2021 y 2022/2023 y  según la propia organización, "el premio destaca la calidad, la dedicación y el talento de nuestros creadores, y subraya la relevancia fundamental de la palabra autoral en la cultura teatral argentina".

 

En declaraciones a RADIO NOTICIAS (FM 99.5), Lopardo señaló que "es un premio que está instituido desde hace muchísimos años y es muy honroso recibirlo. Más allá de la felicidad que da todo premio, amerita que sea un reconocimiento de colegas".

 

El autor pampeano también se refirió al aporte monetario que la entidad brinda mensualmente de por vida a quienes obtienen el primer lugar: "Para los que vivimos del arte -o sobrevimos- que no contamos nunca con una mensualidad, una tranquilidad económica, ni nada que se le parezca, andamos siempre a los saltos, este premio constituye un dispendio mensual de por vida. Una alegría muy grande al bolsillo y una tranquilidad que se traduce en obras, porque en mi caso y en el de mis colegas, nosotros debemos recurrir a muchos trabajos para vivir". 

 

No es la primera distinción para "El monstruo ilustrado", ya que en el 2022 había sido seleccionada en la convocatoria organizada desde el Instituto Nacional del Teatro (INT), que buscaba destacar a espectáculos infantiles. En aquella oportunidad la obra quedó en el tercer lugar de toda la Patagonia.

 

En el comunicado emitido por los organizadores, destacan que "Los Premios Municipales, con su larga y prestigiosa trayectoria, no solo honran a las obras y a sus artífices, sino que también actúan como un poderoso estímulo para la producción dramática".

 

Estos son el conjunto de los ganadores de los Premios Municipales de la Ciudad de Buenos Aires correspondientes a los bienios 2020/2021 y 2022/2023.

 

1) Obras editadas o inéditas, estrenadas en la Ciudad de Buenos Aires.

 

    Primer Premio: “Tibio” de Mariano Nicolás Saba.
    Segundo Premio: “Suyay” de Pilar Ruiz.
    Tercer Premio: “Las cautivas” de Mariano Tenconi Blanco.
    Mención Honorífica: “Olvidate del matadero” de Pablo Gabriel Finamore.

 

2) Obras editadas o inéditas no estrenadas

 

    Primer Premio: “Préstame tu sueño” de María Florencia Aroldi.
    Segundo Premio: “Paisaje interminable” de Juan Cruz Forgnone.
    Mención Honorífica: “La sangre y la tierra” de Juan Ignacio Fernández.

 

3) Obras destinadas al público infantil, editadas o inéditas, estrenadas o no

 

    Primer Premio: “El monstruo ilustrado” de Sergio Omar Lupardo.
    Segundo Premio: “Anita y el silencio” de Mariela Vega (Marieta).
    Mención Honorífica: sin asignación.

 

Bienio 2022/2023

 

1) Obras editadas o inéditas, estrenadas en la Ciudad de Buenos Aires

 

    Primer Premio: “Rota” de María Natalia Villamil.
    Segundo Premio: “La vida sin ficción” de Francisco Fabio Lumerman.
    Tercer Premio: “Volcán de brujas” de Víctor Miguel Malagrino.
    Menciones Honoríficas: “Más bello que la muerte” de Sonia Verónica Novello, y “Todo lo que nombro desaparece” de Hernán Agustín Lewkowicz.

 

2) Obras editadas o inéditas no estrenadas

 

    Primer Premio: “El sentido de las cosas”, de Sandra Ester Franzen.
    Segundo Premio: “A través de los granos de maíz (Memorias de Malinalli)” de Cristina Escofet.
    Menciones Honoríficas: “Este es otro intento de encuentro entre el ciclista nocturno y la nadadora” de Juan Tupac Soler, y “Elefantes” de Miguel Ángel Diani.

 

3) Obras destinadas al público infantil, editadas o inéditas, estrenadas o no

 

    Primer Premio: “Hijolusa” de Paula Andrea Cueto.
    Segundo Premio: “El Reino del Rey Pascual, donde todo es extraño y para nada normal” de Luciana María Murzi.
    Mención Honorífica: “Es hoy” de Florencia Irene Canosa.

 

 

'
'