Domingo 06 de julio 2025

“Avanzan en el objetivo de fundir a las provincias”

Redacción 12/06/2024 - 00.34.hs

“La ley de Medidas Fiscales es otro retroceso para el federalismo”, dijo ayer el gobernador Sergio Ziliotto. Se trata de una de las iniciativas, junto con la Ley Bases, que hoy tratará el Senado de la Nación. “Es mentira que las finanzas provinciales se benefician con la recaudación producto del regreso del impuesto a las ganancias sobre el salario de más de un millón de trabajadoras y trabajadores”, dijo.

 

“Esos mismos ingresos se pierden, porque se les disminuye el impuesto a los bienes personales que hoy pagan 150 mil dueños de altos patrimonios. Así, con esta ley que debate el Senado, las provincias perderemos más recursos que actualmente. Porque ya el Gobierno Nacional se apropia ilegalmente de fondos que nos pertenecen por Pactos Federales, leyes y convenios. Aunque busque argumentar falsamente que son de ‘su’ uso discrecional”, añadió.

 

“Además, lo que perderán las y los trabajadores irá al bolsillo de los poderosos y no al consumo, profundizando la caída de la actividad económica al suprimir el efecto multiplicador del salario. El proyecto de Medidas Fiscales es tan nocivo como el de Ley Bases. El Senado es la representación cabal del federalismo. Su rol es defender las provincias”, sentenció.

 

Paquete.

 

Para el gobernador pampeano, los cambios que sufrió el Paquete Fiscal en su paso por las comisiones del Senado indican que no se modifica el impacto fiscal negativo para las provincias, al compararlo con el texto original al que la Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción.

 

“Las provincias seguiremos perdiendo recursos. El gobierno de Milei avanzará en su objetivo de ‘fundir a las provincias’. Como si esto fuera poco, el salario volverá a pagar Ganancias y los poderosos tendrán menos impuestos”, opinó.

 

Ziliotto basó sus afirmaciones en un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, denominado “Proyecto de Ley de Medidas fiscales paliativas y relevantes. Actualización tras dictamen de mayoría del Senado”. El trabajo está fechado el 11 de junio y lleva las firmas de Gabriel Esterelles, director general de la OPS, Martín López Amorós, director de Análisis Fiscal Tributario, y Marcela de Maya y Pedro Velasco, miembros analistas de la Dirección de Análisis Fiscal Tributario.

 

El trabajo analiza los cambios introducidos en la media sanción de Diputados y en el dictamen de mayoría del Senado al texto original del paquete fiscal que Milei envió al Congreso. En función de los cambios identificados se realizó una reestimación del impacto fiscal de las modificaciones del Impuesto sobre los Bienes Personales, el Impuesto a las Ganancias y el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

 

'
'