Balance positivo: creció patrimonio del Banco La Pampa
El Banco de La Pampa registró en 2024 un balance positivo y un crecimiento por encima de la inflación de su patrimonio neto. La entidad ratificó su objetivo de participar como un dinamizador de la economía provincial.
La Memoria y Balance General del banco, correspondiente al 2024, fue oficializado esta semana en el Boletín Oficial. En el documento, señalaron que "al 31 de diciembre de 2024, el monto de los activos alcanzó un saldo de $ 1.085.317,63. Comparativamente al ejercicio anterior (en moneda homogénea), se observa una disminución del activo del orden del 0,56 %".
Al respecto, explicaron que "esta situación se presenta en un contexto macroeconómico y político en nuestro país inicialmente de inestabilidad que generó una constante búsqueda de la clientela a cubrirse de la inflación y disminuir riesgos por devaluación". De todas maneras, destacaron que en la entidad el impacto fue menor: "En el conjunto de entidades financieras privadas se observa una disminución del orden del 3 %, porcentaje superior al que se observa en el Banco de La Pampa".
En el desglose de los Activos, se precisa que el 50,48 % corresponde a Títulos Públicos y privados, categoría que figura con un importe de $ 547.893,33 lo que representa un incremento del 45,84 % en comparación con 2023. El otro ítem que creció fueron los Préstamos (+45,78 % con un total de $300.034,34), que representan el 27,64 % de los activos.
Luego se ubican las disponibilidades (efectivo y depósitos en bancos), que cayeron un 21,47 % en la comparación interanual. En el informe figuran con un importe de $ 103.553,89 y representan el 9,54 %.
"Otros Créditos por Intermediación Financiera (mayormente pases con BCRA)" representan el 4,99 % (-82,12 % i.a. con $ 54.146,02), mientras que "Resto del Activo" el 7,34 % (+5,87 % con $ 79.690,05). "Es importante resaltar que, como consecuencias de las acciones del BCRA, en 12/2024 se observa una disminución de Instrumentos de Regulación Monetaria colocando dicha liquidez en pases con BCRA, contenida en la partida Otros Créditos por Intermediación Financiera".
En relación a los Pasivos, se detalló que "al 31 de diciembre el monto alcanzó un saldo de $ 769.506. El 88,76 % se explica por los depósitos". En esa línea, indicaron que "comparativamente al ejercicio anterior, se visualiza una disminución del pasivo del orden del 3,67 %, mientras que los depósitos presentan una disminución en el orden del 1,36 %, siendo el principal rubro". En el sistema financiero, la baja fue del 0,76 %. "Es importante resaltar que los depósitos del sector público en el Banco aumentaron un 23,6 %, mientras que en el sistema lo hicieron a razón de 17,83 %", añadieron.
El 88,7 % de las imposiciones fueron en pesos, que representaron una variación positiva interanual del 0,6 %, y el 11,3 % a depósitos en moneda extranjera, que cayeron -14,2 %.
Creció el patrimonio.
Con estas cifras, destacaron que al cierre del ejercicio "el Patrimonio de la entidad creció un 7,90 % por sobre la inflación. El Patrimonio Neto, incluido el resultado del ejercicio, asciende a $ 315.811,16 (equivalente a U$S 305,87 millones)". A su vez, informaron que "el Banco cubre con su Patrimonio el 29,10 % del activo, cuando el conjunto de las entidades financieras públicas cubre el 27,70 % y las privadas el 22,52 % (según última información disponible al desarrollarse el informe)".
En el documento se resaltó que "en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024 el Banco de La Pampa obtuvo un resultado neto positivo equivalente a 27.002,47". En ese marco, resaltaron los ingresos financieros, donde el 88,14 % se explican por intereses y rendimientos de Títulos Públicos e Instrumentos de Regulación Monetaria e intereses de préstamos comerciales y personales.
También mencionaron los egresos financieros, donde el 81,78 % se explica por intereses de depósitos a plazo fijo, y los ingresos netos por servicios, donde se observa una "correspondencia entre ingresos por comisiones y egresos por servicios, promociones y comisiones pagadas, representando solo el 3,72 % del total del resultado".
"Adicionalmente, se ha hecho frente a los gastos del giro normal de la actividad del Banco y se registran como principales resultados diversos la constitución de previsión por desvalorización de Inmuebles", agregaron.
Dinamizador de la economía.
En el informe sobre la estrategia adoptada, destacaron que el Banco mantiene el objetivo de "participar como dinamizador de la economía provincial incrementando el volumen de negocios del sector privado en las jurisdicciones donde opera. Para ello, continuamente se propone ofrecer una adecuada cartera, gama de productos y servicios financieros que se ajusten a las necesidades crediticias de la clientela -individuos y empresas-, priorizando su financiamiento y adecuada atención".
En el caso de las personas, destacaron las promociones con Paquetes Pampa y préstamos personales. En la Promo Alimentos, revelaron que hubo 400 mil transacciones con ventas por $ 12.000 millones en más de 600 comercios de cercanía. De esta manera, unas 65 mil familias pudieron ahorrar en promedio $ 600 millones mensuales, lo que implicó una inversión de más de $ 3.000 millones para el BLP con la intención de impulsar ventas en despensas, autoservicios y supermercados locales.
En las compras a 20 cuotas se superaron las 300.000 transacciones totalizando ventas por $ 50.000 millones distribuidos en más de 2 mil comercios de cercanía. "Estas facilidades de financiación se destinaron mayoritariamente a construcción (30 %), artículos del hogar (25 % e indumentaria", indicaron.
Para las empresas se impulsaron políticas como la Geolocalización, préstamos para el pago de aguinaldos cuyo monto de financiación ascendió a $ 56.912 millones, préstamos con cesión en garantía de certificados de Obra Pública que alcanzaron los $ 53.348 millones, y la presencia en exposiciones con el Compre Pampeano, entre otros productos.
Expansión.
Otro aspecto a destacar es el posicionamiento territorial y el plan de expansión. Durante 2024 se culminó con "la partición del conglomerado Santa Rosa-Toay en cuatro sucursales" y se procura en 2025 "enfocar esfuerzos en la iniciación del proyecto de partición de la Sucursal General Pico". A su vez, se continúa trabajando en el desarrollo de la nueva sucursal en San Luis, proyecto que inició en 2022.
También se mencionaron los avances en materia digital. "Durante 2024 se ha trabajado en la mejora de la banca electrónica de las empresas poniendo en producción la plataforma Pampa Digital. Asimismo, juntamente con Red Link se está trabajando en el desarrollo de la Billetera Digital del Banco, la cual se espera se encuentre implementada durante el presente año", completaron.
"Acompañar el desarrollo".
En la carta del Directorio a sus accionistas, las autoridades del Banco de La Pampa ratificaron el compromiso de "acompañar el desarrollo de nuestra provincia y de ofrecer productos competitivos en toda la región". A su vez, en caso de que se demore la senda de crecimiento en el país, aseguraron que seguirán "brindando herramientas innovadoras y de impacto para sostener el consumo y potenciar la actividad productiva".
En el escrito, que lleva la firma del presidente Alexis Iviglia, destacaron que pese al escenario nacional el Banco "siguió implementado políticas tendientes a sostener el consumo y apoyar a las personas, las Pymes, y a los comercios de cercanía con el respaldo permanente del Gobierno provincial". En el caso de las personas, indicaron que durante casi todo el año "se brindó la posibilidad de realizar compras en 4 cuotas sin interés o en 20 cuotas con un 20 % de recargo directo para todos los rubros salvo alimentos; obteniéndose beneficios adicionales en fechas especiales; los reintegros de las promociones por rubros de los Paquetes Pampa tuvieron dos actualizaciones de sus montos en el año. La novedad fue extender este beneficio al rubro alimentos que inició con un reintegro similar a los restantes pero que para el período de fiestas de fin de año trepó a $ 50.000 por semana". A estos se le sumaron otros beneficios, como los préstamos personales.
Para las pymes pampeanas se lanzaron líneas de financiamiento para capital de trabajo, inversión en bienes de capital, infraestructura y activos fijos, préstamos financieros para frigoríficos exportadores y se mantuvo el Compre Pampeano, entre otras medidas.
Compromiso.
El evento de "mayor trascendencia institucional" fue la adecuación a Sociedad Anónima tras la sanción del DNU 70/2023. En sintonía, la Cámara de Diputados sancionó la ley que aprueba que el BLP S.A. sea el "agente financiero del Estado provincial, organismos descentralizados y autárquicos y de las municipalidades y comisiones de fomento; caja obligada para rentas fiscales y depósitos de todas las reparticiones oficiales".
"independientemente de la modificación de figura societaria, no habrá cambios significativos en la manera de operar y trabajar de nuestra institución. Nuestro principal accionista lo ha dejado claro. Seguiremos con el compromiso de acompañar el desarrollo de nuestra provincia y de ofrecer productos competitivos en toda la región donde tenemos cobertura. Esperamos que nuestro país retome la senda del crecimiento; pero si eso demorase no tengan dudas que continuaremos brindando herramientas innovadoras y de impacto para sostener el consumo y potenciar la actividad productiva", concluyeron.
Títulos y préstamos.
En la Memoria y Balance del Banco de La Pampa, las autoridades destacaron que la cartera de títulos "ha aumentado en un 45,84% interanual en términos reales como consecuencia de la disminución de la cartera en Instrumentos de Regulación Monetaria; componiéndose al 31 de diciembre un 80,77 % de títulos públicos, un 11,15 % en Letras y Notas del BCRA y un 8,08 % en títulos privados". Dentro de estos últimos, los de mayor peso relativo son Participaciones en Obligaciones Negociables, seguido de Participaciones en Fideicomisos Financieros y las participaciones en empresas de servicios complementarios.
Con respecto a los préstamos, precisaron que la cartera asciende a $ 300.034,34, lo que representa un crecimiento respecto a 2023 del 45,78%, "mientras que en el sistema financiero se observa un crecimiento del 40,13%. Se destaca la asistencia al sector privado no financiero (la cual representa el 99,9% de la cartera)".
La mayor concentración del saldo de deuda se observa en jurisdicción de La Pampa, con el 81%. En relación a la "calidad de la cartera", resaltaron que "solo el 1,1% de la deuda presenta irregularidades en el cumplimiento de sus obligaciones financieras. En el sistema financiero el ratio de irregularidad del crédito se mantuvo en 1,6% a noviembre del 2024, mostrando este igual valor en los bancos públicos".
Artículos relacionados