Bensusán propone investigar la "estafa" de retenciones cero
El senador nacional por La Pampa, Daniel Pablo Bensusán (Unión por la Patria), pidió armar una comisión investigadora para analizar si hubo irregularidades en la suspensión de las retenciones a las exportaciones de granos. La medida se llevó a cabo durante el último mes de septiembre y duró tan solo 72 horas.
“La medida se presentó como un beneficio para el campo, pero terminó siendo un negociado entre unos pocos. En La Pampa la sufrieron los pequeños y medianos productores, y así me lo hicieron saber”, afirmó.
En este sentido, el legislador detalló que el decreto del presidente Javier Milei permitió que grandes agroexportadoras adelanten ventas por 7.000 millones de dólares, con un beneficio fiscal estimado entre 1.500 y 1.700 millones, mientras los pequeños y medianos productores quedaron excluidos. “El pequeño productor vendió barato, porque le descontaron las retenciones, y las exportadoras vendieron caro", sostuvo.
"El cereal que le falta a estas empresas, lo van a buscar del productor y le van a decir que ahora hay retenciones y le tienen que comprar el cereal descontando esas retenciones. ¿Eso es equilibrio fiscal? ¿Eso es libertad? Es una estafa”, remarcó.
Proyecto.
Es en este marco que el senador presentó un proyecto de ley para crear una Comisión Bicameral Investigadora que analice posibles maniobras irregulares. “La baja de retenciones duró menos de tres días, pero alcanzó para generar un enorme perjuicio fiscal y una desigualdad evidente entre las grandes exportadoras y los productores que realmente trabajan la tierra”, señaló el legislador.
El proyecto propone que la comisión esté integrada por seis senadores y seis diputados, con la tarea de investigar y esclarecer si se presentaron declaraciones sin contar con la mercadería, lo que implicaría una violación a la Ley 26.351, que exige acreditar la tenencia o adquisición del cereal antes de declarar la exportación.
Bensusán subrayó la necesidad de que el Congreso actúe como órgano de control político. “Queremos saber si se cumplieron las normas y si el beneficio fue para todo el sector o solo para las multinacionales de siempre. No se puede seguir disfrazando de libertad lo que en realidad es un gran saqueo”, completó.
Artículos relacionados