Domingo 06 de julio 2025

Camuzzi suspendió la venta de GNC

Redacción 14/07/2024 - 10.32.hs

Camuzzi Gas Pampeana dispuso la suspensión de la venta de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de La Pampa y Buenos Aires. La medida tiene por finalidad asegurar volumen de gas en la red para abastecer a los domicilios ante la ola de frío que afecta a gran parte del país. “No creo que las estaciones puedan resistir abiertas por mucho tiempo con estas condiciones”, alertó el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines (Cecla), Miguel Ripa.

 

Las muy bajas temperaturas que se vienen registrando desde comienzos de este mes llevaron a repetir este recurso a partir de informes del Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas) que dan cuenta de un incremento notorio en el consumo, ya sea en domicilios particulares como en sectores industriales. Sin embargo, se espera que esto se solucione en los siguientes días debido a que mejorarán las condiciones meteorológicas para las próximas semanas, ya sin tanto predominio de bajas temperaturas.

 

Diferentes contratos.

 

La suspensión alcanza a diversas bocas de expendio que tienen contrato denominado "interrumpible" ya que contempla esta posibilidad de dejarlos sin servicio en la medida que el sistema lo necesite. En La Pampa afecta a la mayoría de las estaciones de servicio, más de 15 distribuidas en toda la provincia, mientras que solo dos están habilitadas para la venta: una en Macachín y otra en General Pico.

 

En diálogo con LA ARENA, Ripa explicó que ambas “mantienen una condición de ininterrumpibles que el resto dio de baja ya hace años por la falta de respeto de las distribuidoras a esa condición”. El empresario señaló que no tienen una fecha de regreso del servicio. “Algún día regresará”, afirmó con ironía.

 

Sin embargo, son seis las estaciones que están en riesgo en Santa Rosa. “No creo que puedan resistir mucho más tiempo abiertas en estas condiciones”, alertó el empresario. Explicó que “el valor de la nafta súper, que es el combustible que está remplazando el GNC, tiene un 20 % menos de precio que el resto del país. Para competir, el precio del GNC en La Pampa no es tentador para las conversiones y el mercado ha casi desaparecido en la actualidad. En toda La Pampa se vende el mismo volumen que solo una estación en Santa Rosa”.

 

Combustibles.

 

Por otro lado, y en medio de una ola polar que aqueja a todo el país, el secretario de Energía de Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, prohibió que Cammesa siga comprando combustibles para generar energía.

 

Concretamente, en la normativa publicada en el Boletín Oficial, se decidió derogar la Resolución 2022 de 2005, según informó Econojournal. “A través de esa normativa, publicada tres años y medio después de la caída de la Convertibilidad que se llevó puesto al mercado a término de energía, el Estado asumió ese rol a través de Cammesa porque las generadoras alegaban que no tenían fondos para hacerlo como consecuencia del congelamiento tarifario y de la remuneración que percibían. Desde entonces, la resolución 2022 funcionaba como un paraguas regulatorio para que Cammesa pueda importar combustibles líquidos para garantizar el normal funcionamiento del parque de generación”, indicó el sitio especializado.

 

De fondo, el secretario pretende que Cammesa restrinja sus competencias a las que poseía con el marco regulatorio de los ‘90. El problema, según advierten múltiples fuentes privadas consultadas por EconoJournal, es que la normativa redactada por Rodríguez Chirillo no explica cómo se va a reemplazar el esquema que estaba vigente hace 20 años, dado que no precisa quién va a ser el encargado de comprar los combustibles.

 

“Es un acto de irresponsabilidad porque la medida apunta a que sean los privados los encargados de adquirir combustible para generación, pero la mayoría de las generadoras sostiene que con el nivel de subsidios del Estado que sigue requiriendo el sector eléctrico por el atraso de las tarifas, es inviable que los privados puedan asumir esa tarea”, explicó el gerente general de una empresa eléctrica.

 

Hay stock.

 

También advierten que si la ola de frío se extiende más de lo previsto o surge un imprevisto en el funcionamiento del sistema que derive en que se tenga que comprar gasoil de urgencia, no hay una normativa que le permita a Cammesa ejecutar esa transacción, sino que eso únicamente se podría hacer por cuenta y orden de los directores de la compañía mixta, lo cual representa un riesgo.

 

Aún así, fuentes del mercado eléctrico indicaron que Cammesa posee stock de combustibles líquidos para poder pasar el invierno sin tener que comprar gasoil, siempre y cuando ola de frío que aqueja al país, que obliga a consumir cerca de 20.000 m3 de gasoil por día en las centrales termoeléctricas, no se extienda más de la cuenta.

 

'
'