Cancelan los retiros y hay pampeanos afectados
En su edición de ayer, LA ARENA puso en su portada el caso de una supuesta estafa mediante un esquema Ponzi que tenía en vilo a la ciudad bonaerense de San Pedro. Allí, según se cree, unas 20 mil personas habrían sido perjudicadas por una presunta estafa piramidal que recuerda a la que nació en Villa María, Córdoba, con Generación Zoe, la firma que montó Leonardo Cositorto, hoy detenido en la cárcel de Bouwer, a la espera de un juicio.
Este martes, según informó el diario Clarín, el grupo de administradores encargados del manejo de la plataforma Rainbow Exchange (O Rainbowex), la firma que ahora está bajo sospecha, anunció que suspenderían los retiros de dinero de la plataforma hasta el 28 de octubre (14 días hábiles), a causa de una investigación del “organismo regulador argentino”.
Si bien las fuentes consultadas en la Justicia pampeana aseguraron que no tienen denuncias de personas damnificadas en nuestra provincia, este diario pudo saber de dos casos de personas que “invirtieron” en la App y ayer no pudieron retirar su dinero. Se trata de montos que no superan los mil dólares.
“Recientemente, debido a informes engañosos de medios locales en Argentina, el organismo regulador argentino decidió intervenir en la investigación de Rainbow Exchange. Cooperaremos plenamente con los departamentos pertinentes en la investigación y se espera que el tiempo de investigación sea de 14 días hábiles”, comunicó la app a sus “inversores”.
Investigación.
Según Clarín, la fiscalía general de San Pedro lanzó una investigación de oficio para determinar si existió la comisión de un delito. “Se analiza si existió algún tipo de estafa, o se procedió al ofrecimiento de intermediación financiera no autorizada. Ni Rainbowex ni Knight Consortium aparecen dentro de los registros de la Comisión Nacional de Valores. Tampoco está del todo claro si se trataría de un delito del ámbito local o del federal. Eso definiría a qué jurisdicción le tocará intervenir”, sostiene el artículo periodístico.
La plataforma llamó la atención de varios especialistas que comenzaron a alertar por una posible estafa: es que a través de la compraventa de criptomonedas Rainbowex -que no figura en la Comisión Nacional de Valores- promete un rendimiento en dólares que comienza desde el 1% por día, el cual puede escalar en caso de traer a un referido (otra persona que ponga dinero).
Clarín informó que el grupo comenzó a operar hace poco más de un año y en doce meses logró armar una red de inversores enorme. Se maneja por redes sociales, principalmente.
Hace unas tres semanas, el informático Maximiliano Firtman comenzó a alertar a través de su cuenta de X sobre el peligro que representaba ese esquema y las similitudes con otras estafas tipo “Ponzi” que surgieron en los últimos años, tales como Generación Zoe.
“Firtman y otros tuiteros empezaron a encontrar los rastros de un esquema insólito, que incluyó un evento a todo trapo en un hotel céntrico porteño, en el que se contrataron a dos actores polacos para simular que son los líderes de la empresa. A los dos se les prometieron 1.500 dólares de caché que aún no cobraron”, informó Clarín.
Artículos relacionados