Caso Lía: El auto Iba a más de 100 km/h y cruzó en rojo
El Ministerio Público Fiscal le confirmó a LA ARENA que Francisco Roldán, el conductor del Ford Falcon que atropelló y mató a Lía Falcón, de 22 años, el 16 de enero en la avenida Circunvalación de Santa Rosa, circulaba a una velocidad entre 99 y 117 kilómetros por hora, y cruzó con el semáforo en rojo. Al momento del impacto, el auto habría ido a 108 kilómetros por hora y necesitó 110 metros para frenar su marcha. Los datos se desprenden de las pericias realizadas por la Agencia de Investigación Científica.
Este jueves, se determinó en una audiencia de reexamen de su medida de coerción que Francisco Roldán seguirá con prisión domiciliaria hasta que finalice el proceso judicial en su contra, por peligro de fuga y entorpecimiento en la investigación. Además, el juez Carlos Chapalcaz le impuso una restricción de acercamiento y contacto a él y su familia, con la familia de Lía.
La abogada querellante, Aldana Prost, explicó que “la medida de coerción que se había dictado el 17, es decir, al día siguiente del hecho ocurrido, por 20 días”, es decir que se vencía el jueves, por lo que “se prorrogó lo que es el arresto domiciliario a modo de sustitución de la prisión preventiva hasta el final del proceso”.
“Es un arresto domiciliario electrónico con una tobillera y con dispositivos que se instalaron en el domicilio del imputado, justamente con una advertencia muy clara de que obviamente frente a cualquier activación, irregularidad o falta de carga del dispositivo, su situación puede empeorar”, agregó.
Asimismo, indicó que “se agregó una restricción de contacto y de acercamiento del señor Roldán y de su familia respecto de la señora Alejandra Falcón y su familia. ¿Por qué? Porque han habido comunicaciones de familiares del señor Roldán que están corroboradas, no entendemos con qué finalidad. Pero tendientes a contactarse directamente con Alejandra y con miembros del círculo íntimo de Lía, entonces pedimos por favor que entiendan el dolor que está pasando la familia, que obviamente más allá de que cada quien ve las cosas desde su realidad, que puedan entender que este es un proceso no sólo judicial, sino personal y familiar complejo, entonces hay una medida de restricción. No puede haber ningún tipo de contacto del señor y de su familia con la señora y su familia”.
La abogada dijo que si estas medidas se incumplen, “podría empeorar su situación procesal, eso fue lo que le dijeron, obviamente que todas las consecuencias en base a cuál sea la cuestión puntual que se dé, las va a ir decidiendo un juez”.
Artículos relacionados