Miércoles 19 de noviembre 2025

Catriel: La intendenta Salzotto recorrió la ruta 151

Redaccion Avances 19/11/2025 - 12.56.hs

COLONIA CATRIEL/ REDACCIÓN - La intendenta de Catriel, Daniela Salzotto mira con desconfianza el reinicio de bacheo de la ruta nacional 151 ocurrido ayer por Vialidad Nacional. "Tuvimos que llegar a este amparo judicial para ser escuchados. Pero no me conformo, no alcanza sólo con bacheos, hasta no ver la ruta reconstruida, no voy a parar”, enfatizó.

 

La jefa comunal habló hoy con el diario Río Negro. En esa charla dio muestras de celebrar los avances, pero sostuvo que “hasta no ver una reparación completa no va a parar".

 

Meses atrás, Salzotto, junto al gobernador  de Río Negro, Alberto Weretilneck, y colegas de las localidades rionegrinas que están a la vera de la traza de la ruta 151, demandaron a Vialidad Nacional ante el Juzgado Federal con asiento en General Roca para que cumpla con intervenir ésa vía terrestre. Entendió el juez, Hugo Greca, quien posteriormente, asistido por representantes de las comunas y el propio gobernador, hizo una recorrida por varios puntos críticos y admitió el desastroso estado de la calzada y banquinas.

 

Posteriormente, desde Vialidad Nacional cursaron una apelación. Por eso hubo sorpresa cuando el martes Vialidad Nacional inició trabajos de reparación en el corredor colocando material caliente en los sectores más críticos del tramo en Catriel. Las tareas también incluyen limpieza, mantenimiento y la instalación de un campamento operativo para asegurar la continuidad de las obras.

 

Triunfo de la insistencia. La intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, cree que el avance no es un gesto aislado, sino el resultado de “una insistencia permanente con reclamos institucionales, acciones judiciales y movilización social”, sostuvo en diálogo con el diario Río Negro.

 

Cierto es que Catriel fue una de las localidades que más insistió con la reparación de la Ruta 151: impulsó abrazos simbólicos, cortes parciales, volanteadas, bacheos con fondos propios, presentaciones administrativas y finalmente se sumó al amparo colectivo que encabezó el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck junto a otros intendentes para exigir medidas al Estado nacional. “Vengo hace 10 años fáciles juntando firmas y exigiendo por esta ruta”, recordó la jefa comunal.

 

Ante ésta nueva realidad, la  intendenta Salzotto se presentó en el espacio en que Vialidad Nacional interviene la ruta y realizó consultas a los encargados. Allí le informaron que los primeros trabajos comenzaron en los tramos más deteriorados, desde el acceso a Catriel hacia el sur. “Son 800 toneladas de material las que tienen hoy según me dijeron desde Vialidad”, detalló Salzotto. Sin embargo, aclaró que no existe un plazo de finalización definido: “No dieron un tiempo estimado porque depende del material, del recurso con el que vayan contando”.

 

Salzotto quiere autopista. La intendenta, apoyada por su comunidad,  venía realizando intervenciones paliativas con recursos propios ante la falta de respuesta nacional. “Ya llevábamos varios bacheos con fondos municipales”, sostuvo.

 

Pero, aunque valora el inicio, la jefa comunal insiste en que no es suficiente, “esto es un inicio, pero voy a seguir porque nosotros vamos a pelear por una obra amplia, de autopista, con todo lo que va a suponer esta logística de Vaca Muerta”.

 

Además del reclamo territorial, Salzotto viajó a Buenos Aires hace aproximadamente dos meses y medio para exigir respuestas directas en Vialidad Nacional. Contó que no fue recibida por el administrador general, pero sí por gerentes técnicos con trayectoria en reclamos previos vinculados a la Ruta 22 y 151. “Eso generó mayor disponibilidad para el diálogo, confianza, porque eran los mismos funcionarios que habían venido años atrás”, explicó.

 

Desde el municipio interpretan que el inicio de tareas por parte de Nación ocurre bajo presión judicial. “No es que lo están haciendo de buena voluntad, lo están haciendo porque sería una causa judicial más para su gobierno”, señaló. La intendenta indicó que esa lectura es compartida con autoridades provinciales, que también vinculan la intervención a fallos como el de la Ruta 40.

 

El reclamo tomó fuerza tras el trágico accidente del 26 de julio, cuando una familia de 25 de Mayo murió en un siniestro en un tramo deteriorado de la Ruta 151 a la altura de Catriel. Desde entonces, ambas localidades sostienen una acción mensual para visibilizar el reclamo. “Todos los 26 de cada mes salimos a la ruta, paramos el tránsito, hacemos prevención, volanteada, acto, visibilizamos el reclamo”, recordó Salzotto.

 

 

'
'