Jueves 01 de mayo 2025

Catriló: en marcha una obra importante de agua potable

Redacción 25/11/2024 - 00.45.hs

Con fondos del Gobierno provincial, el municipio de Catriló avanza en una obra que permitirá mejorar el servicio de agua potable en la localidad. Los trabajos corresponden a la segunda etapa del centro de acopio y abastecimiento norte y acueducto.

 

La intendenta Graciela López le dijo a LA ARENA que la obra ya está en marcha. "Se estará terminando el acueducto -en cañería de 110 mm en PVC clase 6-, se construirá sala de cloración y bombeo, y un cerco perimetral en el centro de abastecimiento norte".

 

Agregó que se llevará a cabo también "la vinculación de la cisterna con el tanque elevado y se conectará el nuevo centro de abastecimiento a la red existente". Luego se pondrá "en funcionamiento la sistematización del sistema de control de perforaciones viejas y nuevas".

 

López manifestó que la inversión alcanza los casi 29 millones de pesos, y desde el municipio ya se están gestionando más fondos para completar la obra.

 

Necesidad imperiosa.

 

El significativo incremento de habitantes que tuvo la localidad en los últimos 25 años, que conllevó un crecimiento de construcciones de casas y emprendimientos, no estuvo acompañado de obras necesarias en algunos servicios como es el caso del agua potable.

 

En 2022, luego de varias gestiones, las autoridades comunales consiguieron fondos de la Administración Provincial del Agua (APA), a través de un Propays (Programa Provincial de Agua y Saneamiento), para la construcción de un centro de acopio y abastecimiento norte, que el año pasado se finalizó y está emplazado en un terreno de la calle del Carril, entre Buenavita y Frías, en el barrio La Feria.

 

La localidad desde hace décadas tiene un solo centro de acopio y abastecimiento de agua potable, el cual está emplazado en la intersección de las calles del Carril y Sáenz Peña, en pleno centro. Esta planta se alimenta de cuatro perforaciones de la zona urbana y 11 ubicadas al oeste y noroeste del pueblo. Estos pozos, según indica un informe de la Administración del Agua, "no alcanzan a cubrir la demanda actual que tiene Catriló y están funcionando una cantidad de horas mayor a la recomendada".

 

Primera etapa.

 

Por este motivo es que la APA realizó el año pasado dos nuevas perforaciones, "ubicadas al este de la localidad", sobre la intersección de la avenida del Trabajador y las vías. "El rendimiento de las mismas es de aproximadamente 10m/hs a una profundidad de 12 metros", señalaron.

 

Estas perforaciones se vincularán al nuevo centro de acopio y abastecimiento norte, a través de un acueducto de unos 1.700 metros aproximadamente, con un caño de 110 mm clase 6". El dimensionado del acueducto norte tiene en cuenta "un crecimiento a 30 años de la población y la incorporación de nuevas perforaciones". Este centro está conformado por una cisterna de 50 metros cúbicos y un tanque elevado de 10 metros cúbicos a una altura de 10 metros. El predio estará cercado y la nueva planta tendrá sala de bombas y tablero.

 

Con este nuevo acopiador y dos nuevas perforaciones que se hicieron en el sector este se brindará un mejor y eficiente servicio de agua potable en la localidad. Pero faltaba la segunda parte de la obra de la automatización del sistema.

 

Segunda etapa.

 

A mediados de octubre último, para completar la obra se suscribió un Propays con el municipio, a fin de automatizar el servicio de agua potable. Además de los funcionarios provinciales encabezados por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó la intendenta López.

 

Este convenio "permitirá sellar una obra anhelada por la localidad, porque generará un impacto necesario para mejorar la calidad y en este caso la eficiencia del sistema de agua. Participamos a través de la APA en lo que son perforaciones en Catriló y después mediante un Propays realizamos la cañería, para llevar el acueducto hacia las cisternas ejecutadas con otro programa anterior y ésta es la última etapa de la automatización", explicó Intronati. "Actualmente el funcionamiento es manual y con este programa vamos a lograr que funcione eficientemente", agregó.

 

Por su parte, López valoró el aporte y agradeció al gobernador y al ministro "por dar continuidad a este tipo de obras. El Propays para Catriló es muy importante porque estamos manejando un sistema manual, el cual nos está complicando demasiado por el crecimiento abrupto que tiene el pueblo".

 

"Esta obra nos va permitir dar continuidad y mejorar todo lo que es la red de agua. El acompañamiento del gobierno provincial es muy importante y nos da tranquilidad en estos tiempos tan difíciles", cerró.

 

'
'