Jueves 31 de julio 2025

Censo: 25 de Mayo es la 5ª más poblada

Redacción 18/07/2024 - 00.40.hs

Conocidas las cifras finales del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda realizado en el año 2022, el oeste de La Pampa suma en sus sectores urbanos el 24,40% más que en la misma medición oficial en 2010. En tanto, 25 de Mayo pasó del octavo al quinto lugar en la lista de ciudades provinciales más pobladas, mientras que Victorica ocupa el noveno.

 

En la región del oeste, desde La Adela a Luan Toro, el censo 2022 concluyó en que en las zonas urbanas la población creció de 24.241 habitantes en 2010, a 30.156 en 2022. Esto significa un incremento poblacional de 5.915 mujeres y hombres, y traducida en un índice de crecimiento del 24,40%. Además hay que tener en cuenta la población rural que está en franca disminución.

 

La ciudad de Colonia 25 de Mayo, que en el acto censal de 2010 registró una población de 8.507 personas, sumó 2.244 pobladoras y pobladores y trepó a 10.751, es decir tuvo un crecimiento del 26,37%.

 

Victorica es otra localidad oesteña que está entre las diez poblaciones más pobladas de La Pampa. De los 5.799 habitantes censados en 2010, pasó a tener 6.284, lo que significó 485 más, un 8,36% más.

 

El trabajo estadístico confirmó que en el orden de mayor densidad poblacional le sigue Santa Isabel, localidad que pasó de tener 2.526 pobladoras y pobladores a 2.864, un 13,38%. Por su parte, La Adela, cuyo relevamiento en 2010 registró 1.904, tuvo un crecimiento del 36,71 % y contaron 2.603 personas.

 

Los que más crecieron.

 

En todo el oeste, el pueblo de mayor crecimiento demográfico fue Carro Quemado. El Indec constató una tasa de 137,83%, pasado a limpio de 301 pobladores sumados en 2010, en el último censo de 2022 se sumaron 415 personas y hoy suman 716 residentes.

 

La otra localidad que tuvo un crecimiento sostenido fue Limay Mahuida, que de 75 pobladores y pobladoras subió hasta 162 (87 personas más) lo que significó un aumento del 116%. También Puelén tuvo una alta tasa de crecimiento, porque en 2010, la tarea de los censistas contabilizó 357 personas, y en el del 2022, constataron un aumento poblacional de 402 nuevos y nuevas personas que en total arrojan un índice de crecimiento del 113,44%.

 

En el oeste profundo, La Humada lideró el índice de crecimiento poblacional: de 657 habitantes pasó a registrar 936, un índice del 42,46%. En Algarrobo del Aguila hubo un pequeño retroceso, en el anterior censo contabilizaron 539 personas y en el último 525 (un 1,8% menos).

 

En el caso de Telén mostró un crecimiento del 27.585, dado que pasó de 1.240 a 1.582 residentes. Por su parte en Luan Toro hubo una tasa del 13,11% de aumento poblacional, y los números ascendieron de 694 a 785 vecinos y vecinas.

 

En La Reforma, el Indec constató en 2010 una población de 221 personas, y en 2022 contaron 251, un 13,57%. En Chacharramendi, el censo del 2010 registró en las planillas 226 mujeres y hombres, y en 2022 contaron 374, un crecimiento del 65,48%.

 

El Puelches, el Indec censó a 420 personas en la anterior compulsa, mientras que en la última 526 residentes, un aumento del 25,23%. En Casa de Piedra también creció la población del 154 a 185, un 20,12%. En Gobernador Duval, el incremento poblacional fue del 37,04% (de 413 a 566 habitantes). Y, finalmente, en Cuchillo Có hubo un interesante aumento demográfico porque de 208 pobladores y pobladoras la última medición mostró que el pueblo creció a 287, un 37,98%.

 

'
'