Cierran la gerencia zonal del Banco Nación
El Banco de la Nación Argentina anunció ayer el cierre de la Gerencia Zonal de La Pampa, y desde el Gobierno provincial respondieron que la decisión “se escudan en un incremento tributario, transitorio por cuatro meses, para eliminar estructuras y amenazar con despidos”.
Este anuncio se dio días después de que el BNA presentara una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el aumento de la alícuota de Ingresos Brutos a entidades financieras que decidió implementar el gobierno provincial.
La entidad financiera, administrada por la gestión del presidente Javier Milei, justificó el cierre de la Gerencia Zonal pampeana por “la decisión de la provincia de duplicar la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos que grava los créditos a las familias y a las PyMEs”.
“La medida se toma a partir de la decisión del Gobierno de la Provincia de La Pampa de establecer, mediante el Decreto N° 3609 y la promulgación de la Ley Provincial N° 3575, el fuerte incremento a partir del 1/9/2024 de la presión impositiva sobre los créditos que desembolsa el Banco Nación en esa provincia”, sostuvieron en el comunicado oficial.
Respecto a esta medida, el presidente del BNA, Daniel Tillard, aseguró que “la incidencia de los impuestos locales iguala el gasto en la nómina salarial del personal, lo cual termina siendo una imposición sobre la presencia territorial. La decisión de La Pampa implica aumentar el gasto impositivo en $ 350 millones”.
“Queremos dejar en claro que estos tributos no gravan al Banco Nación, sino que terminan siendo un impuesto a los créditos. Por tal motivo, resolvimos no mantener nuestra Zonal en la provincia de La Pampa”, agregó.
Gerencia de San Luis.
En el comunicado, detallaron que en La Pampa el BNA posee “una cartera de créditos de unos 100 millones de dólares, lo que duplica los depósitos que tiene en esa provincia”, que que además cuenta con 14 sucursales y 202 empleados.
Desde la firma no brindaron mayores detalles respecto al destino de dichas sucursales y de sus trabajadores. Pero, según pudo saber LA ARENA, a partir del 1º de octubre las sucursales pasarán a depender de la Gerencia Zonal de San Luis. De esta manera, quedarán dentro de su jurisdicción las sucursales de Santa Rosa, General Pico, Bernasconi, Colonia Barón, Eduardo Castex, general Acha, Guatraché, Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Macachín, Quemú Quemú, Realicó, Victorica y Winifreda, y el Centro de Atención “Pyme Nación” de la capital pampeana.
“Excusas”.
Tras el anuncio, Provincia respondió a las “excusas del Banco de la Nación Argentina para justificar vaciamiento, despidos y privatización”. Expresaron su rechazo a las medidas anunciadas por el BNA y sostuvieron que “se trata de una decisión burda, irracional y sin fundamentos”.
“Es un ataque más a este Gobierno, un nuevo intento de extorsión. Sólo por estar en contra de este modelo económico de concentración de la riqueza en pocos y empobrecedor de las mayorías. Y, lo peor, por reclamar que nos devuelvan lo que nos quitan ilegalmente”, sostiene el comunicado.
Remarcaron que el incremento tributario al que refiere el BNA es “transitorio por cuatro meses”, y que la entidad financiera usa este argumento para justificar su desmantelamiento, privatización y eventuales despidos de personal.
Señalan, por otra parte, contradicciones en el comunicado del BNA: “Dicen que deben pagar $ 350 millones más que lo habitual. Contrasta eso con la ganancia que el propio Banco tuvo en el primer semestre del año: 2,5 billones de pesos”.
En ese contexto, mencionaron también que Nación aún mantiene una deuda de $ 70 mil millones con la Provincia en concepto de fondos destinados a obras públicas. “La apropiación ilegal de nuestros recursos por parte del Gobierno nacional es 200 veces mayor que esa suma. Si no se hubieran quedado con nuestros recursos, no habríamos tomado esta medida de emergencia para garantizar comida a familias vulnerables”.
Respecto a una eventual decisión de trasladar a los clientes el incremento, cuestionan: “Entonces, ¿habría perjuicio para las finanzas del Banco? ¿O suman otra insensatez para justificar vaciamiento, despidos y privatización?”.
Por último, mencionan la incongruencia de la medida, ante la reciente demanda que pide declarar inconstitucional el aumento de la alícuota de Ingresos Brutos, incluido en el proyecto de incremento presupuestario aprobado en la Legislatura provincial. “Sin que haya pronunciamiento judicial alguno, hoy toman decisiones asumiendo competencias que no les corresponden. No sorprende este desapego a la división de poderes que consagra la Constitución Nacional por parte del Gobierno nacional”.
Cabe recordar que el aumento de la alícuota se aplicó para el sector financiero y los casinos, y que ese incremento se destinaría al financiamiento para el acceso a alimentos para los sectores más vulnerables a través del “aporte solidario”.
La “solidaridad” de Caputo.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, sostuvo que el cierre de la gerencia zonal del Banco Nación en La Pampa "es la mejor manera de solidarizarnos con la gente de la provincia", luego de que se anunciara oficialmente.
"La Pampa decidió duplicar la tasa de Ingresos Brutos. Desde el Banco Nación decidimos el cierre de la Gerencia Zonal. Consideramos que es la mejor manera de solidarizarnos con la gente de la provincia, que padece estos abusos", publicó Caputo en su cuenta de X, y replicó el comunicado de prensa oficial del BNA.
En un tono similar, el Pro La Pampa expresó su preocupación por el cierre de la gerencia, y adjudicaron la responsabilidad de esta decisión a las medidas tomadas por la gestión provincial. “La suba de impuestos era una decisión que claramente iba a generar consecuencias negativas en el sector, dichas consecuencias fueron consideradas y advertidas por los legisladores provinciales del Pro al debatirse el proyecto en la Legislatura pampeana”, sostuvieron en un comunicado. Cerraron interpelando directamente a Sergio Ziliotto: “Gobernador, el camino más fácil nos lleva a enormes errores, dé marcha atrás, piense en una provincia con mayor producción y trabajo y menos impuestos”.
Artículos relacionados