BNA: "Consecuencia de facultades delegadas”
(Eduardo Castex) - El senador nacional Daniel Pablo Bensusán (PJ La Pampa) sostuvo que el gobierno de Javier Milei puede cerrar la Gerencial Zonal y nueve sucursales del Banco de la Nación Argentina (BNA) por "las facultades delegadas que irresponsablemente le votaron muchos legisladores nacionales en el tratamiento de la Ley Bases".
"Ahora Milei puede hacer lo que quieran sin pasar por el Congreso, y la mitad de las cosas que está haciendo no tiene un viso de legalidad, pero nadie dice nada y la Justicia esta callada", se quejó el legislador nacional pampeano en una comunicación telefónica con Radio DON de esta localidad.
El presidente del BNA, Daniel Tilliar, resolvió "unilateralmente" cerrar la Gerencia Zonal La Pampa y las sucursales del BNA en las localidades de Bernasconi, Colonia Barón, Eduardo Castex, General Acha, Guatraché, Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Victorica y Winifreda, afectando la fuente de trabajo de 80 trabajadores pampeanos.
"No tengo dudas que esto es parte de un proceso de privatización. Es una decisión totalmente burocrática donde no tiene nada que ver esa excusa de que La Pampa por cuatro meses le aumenta el porcentaje de los Ingresos Brutos para equilibrar el déficit generado por Nación", expresó Bensusán.
El entrevistado analizó que las autoridades nacionales del BNA "ya están marcando el camino para la privatización del BNA", para lo cual avanzarán con el cierre "de la mayoría de las sucursales distribuidas en La Pampa y en las distintas provincias".
El ex ministro de Gobierno y Justicia de La Pampa transmitió "indignación" porque "esto se pudo evitar", pero los legisladores de la UCR, PRO y algunos partidos provinciales le aprobaron a Javier Milei las "facultades delegadas" que le permiten "gobernar por DNU".
"Las facultades delegadas que muchos legisladores le dieron irresponsablemente a Milei en la Ley Bases, Ahora le permiten hacer lo que quiera sin pasar por el Congreso. No tiene un viso de legalidad la mitad de las cosas que está haciendo y nadie dice nada y la Justicia está callada", se quejó Bensusán.
Preocupación en Castex.
Anoche en el Concejo Deliberante (CD) de Eduardo Castex, el viceintendente Luis Ordoñez (Juntos por el Cambio - JxC) y el concejal Martin Araya (FreJuPa) expresaron "preocupación" y "solidaridad" por el cierre de la sucursal de Eduardo Castex del Banco de la Nación Argentina
(BNA) que afecta a doce trabajadores. Los ediles tuvieron diferentes análisis en el origen de la problemática, porque el oficialista planteo que es consecuencia de "una disputa política entre el gobierno nacional y el gobierno provincial", pero el opositor consideró que desencadena
por la "catástrofe financiera" que está provocando el gobierno de Javier Milei.
Ordoñez recordó que el BNA se fundó en 1891 durante la presidencia de Carlos Pellegrini, y desde 1920 está funcionando la sucursal local. Recordó que surgió para "promover la agricultura, la ganadería y diferentes actividades relacionadas con el modelo agroexportador que se inicio en Argentina a finales del Siglo XIX".
Expresó que hoy el BNA cuenta con 739 sucursales en el todo el país, y la delegación local "forma parte de la idiosincrasia de nuestro pueblo".
Según Ordoñez, el cierre "tendría su origen en una disputa entre el gobierno nacional y el gobierno provincial, que dejaría a los pampeanos presa de ella", por lo cual solicitó que "estas disputas no lleven a los pampeanos a la perdida de una entidad tan importante para nuestra
economía"
Mientras que Araya se solidarizó "con los empleados del BNA por la problemática que están atravesando". "Esto se debe enmarcar en una situación nacional muy compleja, donde La
Pampa no es ajena a la catástrofe financiera que se está llevando a cabo, y como bloque consideramos que no se deben tomar concusiones apresuradas y esperar que se resuelva de la mejor manera", expresó el legislador peronista.
“Otra burda excusa para ocultar el vaciamiento”.
El Partido Justicialista de La Pampa se solidarizó con las y los trabajadores del Banco Nación ante la noticia del cierre de sucursales. “Esta es otra burda excusa para ocultar el vaciamiento del Banco de la Nación Argentina. El BNA no es una herramienta partidaria de apriete y castigo, fue creado bajo las premisas de fomento a la producción nacional y el crecimiento argentino. Apostando a la promoción de agronegocios y apoyando al sector Pyme”, sostuvo.
“Es necesario que la sociedad pampeana sepa toda la verdad y lo que se oculta tras de la cadena de mentiras que se está esparciendo. El directorio del Banco Nación tiene la misión de vaciar y privatizar la institución, como quedó claro en el Proyecto de Ley, enviado a principios de este año al Congreso Nacional. Este aspecto fue rechazado por la mayoría de las bancadas, en ambas cámaras”, añade el comunicado.
Para el PJ, para cumplir con ese objetivo, no están castigando al gobierno provincial sino a toda la población pampeana. “Lo que hacen en nuestra provincia es un ensayo y un mensaje para el resto de la sociedad argentina, diciendo que están dispuestos a destruir al campo y la industria nacional, con tal de romper con todo tipo de intervención del Estado en el crecimiento de Argentina”, planteó el justicialismo.
“Es claro que esta gestión nacional intenta hacerse la distraída y que no oye la voz de la población, tal como lo intenta hacer con la educación pública. En esa obsesión pasarán por encima de los derechos laborales y de la historia de cercanía al pueblo que siempre fue orgullo del Banco Nación”, concluyeron.
Rechazo de intendentes JxC.
Los intendentes de Juntos por el Cambio en La Pampa rechazaron el cierre de las distintas sucursales del Banco Nación en nuestra provincia.
A través de un comunicado, expresaron que es "una medida que atenta contra el federalismo bancario, la igualdad de oportunidades para la sociedad en su conjunto, sus comerciantes, productores y clientes en general, y los trabajadores y sus familias, pero también atenta contra el desarrollo demográfico de nuestra provincia".
En el mismo sostuvieron que una medida "de estas características solo tiene sentido de un gobierno nacional que no conoce la realidad de nuestra provincia y solo toma decisiones desde Buenos Aires".
"Es imperioso que todas las fuerzas políticas de la provincia, cámaras empresariales, de comercio, gremios e instituciones intermedias rechacen la medida y se trabaje en una salida colectiva para esta situación pensando en los intereses de La Pampa", reclamaron.
"Este tipo de decisiones no puede priorizar las cifras sobre las personas y promueve la concentración de recursos en los grandes centros urbanos, en detrimento de las regiones más necesitadas, profundizando las desigualdades y debilitando el sistema federal", consideraron.
"Las revistas especializadas en medir posicionamiento de los bancos muestran al Banco Nación como una entidad que fomenta el desarrollo, pero que además tiene resultados positivos en sus balances, catalogándola como una de las empresas más eficientes del Estado Nacional. Es por esto, y sabiendo que a este Gobierno Nacional sólo le importa lo económico, que se torna inexplicable una decisión de estas características afectando además el federalismo", apuntaron.
Artículos relacionados