Martes 11 de noviembre 2025

Cimepro ganó la licitación del Parque Solar de Pico

Redacción 11/11/2025 - 00.14.hs

La Unión Transitoria de Empresas conformada por las empresas Cimepro SA, Martínez de la Fuente SA y Megatrans SA construirá y explotará el Parque Fotovoltaico de General Pico. Así lo resolvió ayer el directorio de la empresa estatal Pampetrol, que tuvo que elegir la mejor oferta de las tres que se presentaron.

 

En segundo lugar quedó otra UTE, Vial A SA y TPS Constructora SA -esta tenía la particularidad de estar integrada por una firma pampeana- y el tercero para la empresa Austro SA. Cabe recordar que el Estado provincial había vendido nueve pliegos, que habían sido adquiridos por las tres que finalmente ofertaron y también por Montelectro SA, Grupo Cox, Sowic SA, Cartera de Valores SA, Medanito SA y BGH SA.

 

Este diario pudo acceder a la información de parte de fuentes calificadas. Las mismas confirmaron que las firmas participantes de la compulsa ya fueron notificadas de la elección que realizaron los directivos de la petrolera pampeana. Se estima que en unos días que conocerá la noticia formalmente.

 

Cabe recordar que el pliego de la licitación estipulaba que las empresas participantes debían ofertar cuatro aspectos determinados: el precio de los equipos y la construcción de la obra; el precio d ella energía; la venta de la energía dentro de los distintos momentos del contrato; y por último, la participación que de Pampetrol en el proyecto.

 

La construcción del Parque Solar de General Pico forma parte del proyecto de fortalecimiento energético del norte provincial. El 29 de septiembre, en las oficinas de Pampetrol Sapem, había tenido lugar la apertura de sobres de la Licitación Pública 1/25, destinada al desarrollo, construcción y operación de la planta generadora de energía limpia que tendrá potencial para generar 15 MW.

 

La licitación no tiene las características de la obra pública tradicional, pues se trata de un proyecto de asociación público-privada, pues prevé que Pampetrol participe con un 20% en la Unión Transitoria (UT) que resulte adjudicataria.

 

La empresa adjudicataria se hará cargo del 80% del financiamiento, la provisión de equipos y materiales, la construcción, montaje, conexión, puesta en marcha, operación y mantenimiento del parque durante los primeros doce meses de su habilitación comercial. Otra exigencia del pliego es que al menos un 70% de la mano de obra contratada para los trabajos debe ser pampeana. La obra debe abastecer de energía al Polo de Desarrollo Energético, al Parque de Actividades Económicas y a la Estación Transformadora de General Pico.

 

'
'