Viernes 09 de mayo 2025

“Cofema y las provincias iniciarán acciones legales”

Redacción 10/10/2024 - 00.27.hs

“El equipo jurídico y los integrantes de la Comisión de Bosques Nativos trabajarán durante los próximos días para evaluar cuáles son la vía más adecuada y los argumentos a plantear por el Cofema (Consejo Federal de Medioambiente) para rechazar la eliminación del Fobosque ante la justicia federal”, informó Carlos Bonnemezón. Ayer por la tarde, el director de Recursos Naturales de la provincia participó junto a sus pares de todo el país en una reunión convocada de urgencia para analizar la situación provocada por la decisión de vaciar el fondo fiduciario destinado a la preservación de los bosques nativos, y los pasos a seguir frente a esta medida.

 

“Las 23 provincias ratificaron que resulta un enorme retroceso en materia ambiental. En esto hubo unanimidad absoluta, más allá del color político de cada gobierno provincial, y todos votamos a favor de activar acciones judiciales para tratar de revertir la situación”, añadió.

 

En diálogo con LA ARENA, explicó que “en principio los asesores legales consideran que podría ser un amparo o una cautelar y plantearon una batería de puntos, entre ellos la probable inconstitucionalidad del decreto y una grave intromisión del Poder Ejecutivo en un proceso que venía funcionando muy bien, tomándose atribuciones que no le corresponden”. El encuentro se realizó por teleconferencia y “todas las provincias reaccionaron mal ante esta decisión”.

 

Quince mil millones.

 

La semana que viene “el Cofema emitirá un documento para informar cómo será el planteo legal y dónde será presentado” anunció. Por su parte, “las provincias realizarán acciones similares con demandas particulares de acuerdo a la forma en que resulta afectada cada una”. Según la región geográfica que integran, las jurisdicciones destinan estos recursos a luchar contra los desmontes, promover cambios en el uso del suelo o a combatir incendios forestales.

 

El Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos fue creado en 2018 mediante la Ley 27431 y está integrado con partidas presupuestarias que “no podrán ser inferiores al 0,3% del Presupuesto Nacional; el 2% del total de retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal y préstamos y/o subsidios específicamente otorgados por organismos nacionales e Internacionales”.

 

Mediante un decreto, el gobierno nacional los disolvió, con la excusa de que “carece de capacidad institucional y logística” y ante la “inexistencia de indicadores claros” en su gestión y dispuso que los recursos, que en ese momento sumaban 15.800 millones de pesos, serán “transferidos al Tesoro Nacional”.

 

Para los años 2023-2024, a La Pampa le corresponden “algo más de mil millones, entre fondos de capital y los intereses generados, según las resoluciones 527/23 y 546/24 del Cofema”, recordó Bonnemezón.

 

La pampa accionará.

 

“Todas las provincias están alertas. En La Pampa tenemos programada para el martes una reunión del Consejo Asesor de Bosques Nativos, que fue convocada para analizar la implementación del Fondo Verde de la ONU, pero seguramente la aprovecharemos también para analizar esta grave situación con todos los organismos y asociaciones que lo integran”, anticipó Bonnemezón. El funcionario aclaró que “la presentación legal, ya sea un amparo o una cautelar, quedará a cargo de la Fiscalía de Estado”.

 

El Fondo Verde para el Clima es el programa climático multilateral más grande del mundo y forma parte del mecanismo financiero de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Los aportes para cada país deben ser aplicados en medidas, políticas y acciones tendientes a reducir las emisiones causadas por la deforestación y la degradación de bosques, y son definidos luego de cumplir los requisitos establecidos en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) mediante un pago basado en resultados,

 

“Estos recursos corresponden a la considerable reducción de emisiones de carbono realizada por Argentina en el periodo 2014-2016 y fueron distribuidos oportunamente en las provincias adheridas a la Ley de Bosques y Ordenamiento Territorial”. Para activar el fondo, el Consejo Asesor de Bosques Nativos de La Pampa debe diseñar “un proyecto vinculado a incendios forestales”. Todas las provincias fueron beneficiadas con un monto determinando y, según la región, también hay planes destinados a ganadería, manejo de cuenca, manejo de comunidades campesinas y originarias”.

 

'
'