Coimas de Milei: realizaron más allanamientos
La Justicia ordenó una nueva ronda de allanamientos en todas las sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y de la droguería Suizo Argentina en el marco de la causa que investiga las presuntas coimas cobradas por funcionarios del Gobierno, que se dieron a conocer a raíz de unos audios filtrados del extitular de la agencia, Diego Spagnuolo. Por otro lado, el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi dispusieron el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Spagnuolo y de los directivos de empresa farmacéutica.
Estos es la segunda tanda de allanamientos que dictamina la Justicia, desde que se conocieran los audios la semana pasada. El jueves, el extitular de Andis presentó ante las autoridades el nombre de los dos abogados que llevarán adelante su caso: Juan Aráoz de la Madrid e Ignacio Rada Schultze.
Según informó Ámbito, Casanello ordenó los nuevos procedimientos con el objetivo de encontrar documentación de interés para la causa que lleva adelante. Los allanamientos fueron realizados por el personal del Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad. En detalle, entre las direcciones allanadas se encuentran las sedes de Andis ubicadas en la calle Hipólito Irigoyen y en la calle Rivadavia. El operativo restante se realizó en la droguería Suizo Argentina.
Celulares y dólares.
La semana pasada, en el comienzo de la investigación, fueron requisadas las viviendas de Spagnuolo,de Emmanuel y Jonathan Kovalivker, hermanos y dueños de la Suizo Argentina, y de Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis. Durante el procedimiento se secuestraron celulares, computadoras y documentación
En uno de ellos, encontraron a uno de los hermanos Kovalivker, Emmanuel, cuando intentaba irse de su casa en Nordelta, en su auto, dentro del cual había varios sobres con u$s266.000 y $7.000.000. Allí se le secuestró su teléfono y su pasaporte.
Por otra parte, el medio citado indicó que las autoridades se encontraron con las primeras dificultades: la empresa israelí Cellebrite - que colabora en el peritaje de los dispositivos - informó en un oficio que no tiene la tecnología para acceder a ese celular de marca Samsung de última generación perteneciente a Emmanuel.
Secreto fiscal.
Por otro lado, la investigación judicial sobre los movimientos financieros y bancarios de Spagnuolo avanza. El magistrado Casanello, junto con el fiscal Picardi, resolvieron levantar el secreto fiscal y bancario de Spagnuolo y de los responsables de la droguería Suizo Argentina señalados en el expediente.
La medida ordenada en las últimas horas permitirá a la justicia acceder a información tributaria y financiera en la causa en la que se denunció un entramado de corrupción en el que se menciona a Karina Milei y su mano derecha Eduardo “Lule” Menem.
Audios de Karina.
Asimismo, se publicaron dos audios atribuidos a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. El medio Carnaval publicó dos audios que atribuyeron a la hermana del presidente Javier Milei. "No podemos entrar en la pelea... nosotros tenemos que estar unidos, imaginate", se le escucharía decir, enfática. La segunda grabación se vuelve a percibir una voz similar: "Acá que nisiquiera, en verdad, no tienen que estar las 24 horas. Porque yo estoy... entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la Casa Rosada...".
Los audios de Spagnuolo develaron un sistema de presuntas coimas que tiene como prinicipal beneficiaria a la secretaria General de la Presidencia. Las primeras encuestas tras esas revelaciones marcaron una caída en la imagen del Javier Milei y su gobierno y un señalamiento de parte del electorado. Tras este hecho, las recorridas electorales del Presidente y su hermana terminaron en protestas.
El vocero presidencial Manuel Adorni rompió el silencio con un tuit en X (ex Twitter) en el que opinó sobre el escándalo de los presuntos audios que se difundieron de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei. "Si los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada", escribió el vocero del presidente Javier Milei. Asimismo, opinó que este tema se trata de "una operación orquestada" con "el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno" e "influir en el proceso electoral".
Lo curioso del mensaje de Adorni es que él mismo menciona la posibilidad de que el audio haya sido grabado en la Casa Rosada, cuando en ningún momento se dijo que el audio fue grabado allí ni tampoco en el mismo audio se dice que la hermana del Presidente está, en ese preciso momento, en la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
"La difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral. Fin", concluyó el posteo del propio Adorni en su cuenta de X.
Cumbre por los audios.
Una reunión de emergencia se desarrolló anoche en la Casa Rosada para abordar la crisis política que se desató tras la difusión de audios y la posibilidad de que aparezcan nuevos videos que involucrarían a funcionarios clave del Gobierno. La situación generó máxima preocupación en el oficialismo, que busca contener el impacto político y evitar que las filtraciones escalen.
Según pudo averiguar NA, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza, en un intento por coordinar una estrategia de respuesta.
Artículos relacionados