Comenzaron las clases en Ingeniería
(General Pico) - Con una matrícula de más de doscientos estudiantes, ayer comenzó el ciclo de ingreso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (Unlpam) que funciona en esta ciudad. Del acto de apertura participaron la vicerrectora, María Ema Martín; el decano, Daniel Mandrile y demás autoridades docentes. La Facultad piquense dicta las carreras de Analista Programador, Tecnicatura en Telecomunicaciones, Ingeniería en Sistemas, Ingeniería en Computación, Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Industrial.
“Es un nuevo inicio con una muy buena cantidad de estudiantes. El número final recién lo vamos a tener esta semana, porque muchos estudiantes se inscriben el primer día de clases. Eso no nos permite tener un número final de cuántos estudiantes vamos a tener en la carrera. Estamos contentos con las aulas llenas para iniciar un nuevo ciclo. Esperemos que las circunstancias de este año nos acompañen para tener un presupuesto acorde a las necesidades y podamos tener un año tranquilo en la gestión. Seguramente pasaremos los 200 estudiantes. Durante este los estudiantes se siguen inscribiendo al primer año”, le dijo Mandrile a LA ARENA.
El decano de la Facultad piquense señaló que ya comenzó el dictado del segundo año de la Tecnicatura Universitaria en Telecomunicaciones y el ingreso de las carreras tradicionales, de las ramas de la informática y de la electromecánica. Además, se dicta el cuarto año de la carrera de Ingeniería Biomédica.
Carrera.
La Facultad piquense avanza en la implementación de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, que podría ponerse en marcha en breve. “Ya la tenemos acreditada pero el Ministerio es el que te da la aceptación final para que tenga validez el título. Hasta tanto el Ministerio no nos dé esa validez no podemos iniciar Mecatrónica. La idea nuestra es ponerla en marcha a mediados de febrero. Tenemos la esperanza de que vamos a poder llegar, pero dependemos de un trámite administrativo que no depende de nosotros. Eso sería para nosotros muy importante. Es la carrera que viene a reemplazar la parte de automatización y es una carrera más moderna”, señaló.
Además, se refirió al avance de las obras de las nuevas aulas que se construyen en el centro universitario piquense. Los trabajos se finalizaron con fondos del rectorado, dado que Nación suspendió los fondos destinados para estas aulas.
“A las aulas no se les dio el final de obra todavía por un tema presupuestario. La Unlpam tuvo que poner el dinero para poder culminar la obra, dinero que debería haber venido de Nación. El Rectorado está en ese trámite, a ver si Nación libera los fondos para poder hacer el cierre de obra. Estamos pensando en utilizarlas ya en el mes de marzo, porque cuando inicien las clases la Facultad de Humanas y la de Ciencias de la Salud, el requerimiento de aulas va a ser mayor”, agregó.
Por último, refirió que la Facultad también trabaja en un registro de alquileres, dado que la cuestión habitacional para los estudiantes que llegan de otras localidades, desde hace algunos años, es bastante compleja.
“Este problema se agravó estos días. Los estudiantes para ahorrarse el alquiler de diciembre y enero, vienen en febrero a inscribirse y a buscar pensión. La Facultad tiene un registro y tratamos de ayudar al que viene de afuera a conseguir alojamiento”, finalizó.
Artículos relacionados