Domingo 25 de mayo 2025

Comienza el juicio a Parra por el femicidio de Agustina

Redacción 03/05/2024 - 00.22.hs

Durante una audiencia que comenzará a las 8 en la sede del Poder Judicial de Cipolletti, hoy serán seleccionados los integrantes del jurado popular para el juicio por el femicidio de la estudiante pampeana Agustina Fernández. El juicio contra Pablo Parra, único acusado por el crimen, comenzará el lunes en la Sala de Audiencias de aquella ciudad rionegrina, estará a cargo del juez Guillermo Baquero Lazcano e incluirá la participación de más de 100 testigos.

 

La tarea de selección prevista para hoy constará de una serie de preguntas dirigidas a los postulantes, que formularán la fiscalía, la querella y la defensa. Aunque serán seleccionadas 16 personas para integrar el jurado, solo doce podrán votar el fallo del juicio. Si resulta incriminatorio de Parra, el propio Baquero deberá decidir el monto de condena.

 

La Asamblea Ni Una Menos de Cipolletti convocó a una concentración frente a los tribunales para las 8 del lunes, bajo la consigna “Exigimos justicia, Pablo Parra femicida”, y la mamá de Agustina anticipó que un grupo de familiares, amigos y allegados viajará en colectivo hasta Cipolletti para estar presentes en el inicio del proceso.

 

“Lo justo sería que Agustina esté acá para defenderse, pero no es así. Nosotros vamos con la verdad y estaremos en las audiencias para presenciar y para controlar”, advirtió.

 

Once jornadas.

 

El control de acusación finalizó en febrero, cuando se admitieron 39 testigos comunes a la fiscalía, querella y defensa, 49 exclusivos de la fiscalía y la querella y 27 testigos de la defensa. El juicio se desarrollará durante once jornadas, en doble turno, entre las 8 y las 18 horas, incluyendo un sábado.

 

A lo largo del proceso será expuesta toda la prueba documental vinculada a los allanamientos e intervenciones telefónicas efectuados durante la investigación, fotografías, informes policiales y estudios realizados por la Oficina de Investigación de Telecomunicaciones de la Procuración y la Oficina de Informática Forense del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

 

Además, se observarán grabaciones de cámaras de seguridad, la reconstrucción en la escena del hecho, las tareas técnicas del Gabinete Criminalístico y los informes médicos elaborados por el Cuerpo de Investigación Forense.

 

El crimen.

 

Agustina tenía 21 años y se había radicado en Cipolletti para estudiar Medicina. El 2 de julio 2022, fue atacada salvajemente en un departamento vecino al que ella alquilaba, propiedad del acusado. El propio Parra convocó a la policía y contó que la había encontrado agonizando. La joven permaneció internada cuatro días en el hospital Pedro Moguillansky hasta que los profesionales declararon su muerte cerebral.

 

Si bien la investigación comenzó con la hipótesis de un asesinato en contexto de robo, a medida que avanzaron las tareas judiciales las sospechas comenzaron a enfocarse en el trabajador petrolero.

 

Finalmente, el 22 de diciembre, luego de cinco meses de exhaustiva investigación, el fiscal Martín Pezzetta imputó a Pablo Parra por femicidio y solicitó su detención. Un día después, dictaron su prisión preventiva por un lapso de seis meses. La ficha para terminar de armar el rompecabezas fue el hallazgo de ADN de Parra en un retazo de tela que quedó enganchado en el alambrado trasero de su departamento. “Pruebas científicas ubican al sospechoso en el lugar de los hechos”, explicó. Fue la prueba decisiva, pero no la única, porque para entonces ya reunía intervenciones telefónicas, análisis forenses en algunos celulares, publicaciones en redes sociales y numerosos registros genéticos recolectados pacientemente por los investigadores.

 

#?

 

'
'