Sabado 16 de agosto 2025

“Como peronista no podía hacerme el distraído”

Redacción 16/08/2025 - 00.13.hs

Abelardo Ferrán, candidato a diputado nacional por el frente Defendemos La Pampa, reconoció que vivió como “una situación compleja” la decisión del gobernador Sergio Ziliotto de proponerlo como candidato a diputado nacional por el frente que lidera el peronismo. “No estaba dentro de mi proyecto de vida, pero creí que como peronista de larga trayectoria no podía hacerme el distraído ante esta propuesta. Fue una decisión meditada y me tomé unos cuantos días antes de aceptar la propuesta del gobernador”, dijo en La Parte y el Todo, por la TVPP.

 

-¿Se considera un candidato que pueda encarnar la unidad que busca el peronismo?

 

-No lo había pensado. Sí creo que voy a hacer todo el esfuerzo para sumar voluntades para que en las elecciones de octubre sean electos dos diputados del peronismo para representar a la provincia en el Congreso. A eso voy a dedicar todo el tiempo posible.

 

-¿Cómo lo convenció Ziliotto?

 

-En realidad Sergio me propuso ocupar el espacio, hablábamos de los problemas en general de La Pampa, de la necesidad de defenderla ante los embates del gobierno nacional, que el Congreso tenga más institucionalidad, que se respete la división de poderes en el país, que el gobierno nacional presente presupuestos.

 

-Parece mentira que se le tenga que pedir a un gobierno que presente presupuestos, cuando esto es una obligación.

 

-Es cierto. Pero el gobierno lleva dos años gobernando sin presupuesto. Creo que tampoco van a presentarlo para el año 2026 porque eso les permite usar los fondos públicos de manera totalmente discrecional. Es algo muy malo para la institucionalidad del país. Ziliotto me dijo que creía que yo podía ser la persona que pueda desempeñar una función diferente. Yo me asusté un poco porque no tengo experiencia en la actividad legislativa, salvo en el Consejo Superior de la UNLPam. Toda mi actividad siempre estuvo volcada a los cargos ejecutivos en lo público y al asesoramiento de empresas en el sector privado.

 

-Usted fue ministro de la Producción de la provincia, una función donde el diálogo es fundamental.

 

-En mi gestión traté de tener mucho diálogo y muchas de las políticas que se implementaron desde el Ministerio partieron del diálogo. Por supuesto también hubo conflictos pero estuvieron más relacionados a cuestiones de agenda nacional, como la Resolución 125.

 

-¿Cómo observa al gobierno nacional el estudiantado de la UNLPam?

 

-La juventud universitaria responde a las características de todo el país. Las encuestas que se hacen muestran que la mayor cantidad de los votantes del gobierno nacional fueron jóvenes de 16 a 30 años. Cuando comenzó esta agresión hacia la universidad recorrí todas las aulas tratando de explicarles cómo llega el presupuesto a las universidades y desde éstas a las facultades. Y les hablé de las consecuencias de no defender la universidad, que eran por un lado los problemas operativos que íbamos a tener, que nos obligaron a restringir salidas al campo y fuera de la provincia, no pagar viáticos a los docentes viajeros… Pero en ese momento dije también que ese no era el principal impacto sobre la universidad, sino la pérdida de poder adquisitivo de los docentes, que se iban a terminar yendo de la universidad. Algunos estudiantes se levantaron y se fueron de la reunión, pensando que esto era un adoctrinamiento, cuando uno solo explicaba por qué se estaban tomando determinadas decisiones. Algunos de los que se quedaron manifestaron que había que arancelar.

 

-¿Los estudiantes le plantearon la necesidad de arancelar la universidad?

 

-Claro. Yo les demostré que arancelar implicaba una caída en la mitad o más de la matrícula, por el costo que implica enviar a estudiar a un chico a otra ciudad y además pagar el arancel. Hay una actitud poco solidaria o cero solidaria, pero bueno es la situación que vivimos actualmente. Ahí, luego de esa recorrida, un 10 % de esos estudiantes que no participaban comenzaron a hacerlo. Muy bajo. Esperemos que eso haya cambiado producto de que se den cuenta que las políticas que se implementan desde Nación de destrucción de la universidad pública, gratuita y de calidad, los afecta a ellos, en su formación, porque si se van docentes que han hecho carrera como docentes universitarios, con especializaciones, maestrías, doctorados, hacer trabajo de investigación, eso implica una baja en la calidad educativa. Y algunos no se van, pero piden baja de dedicación.

 

-¿Qué contacto ha tenido con los intendentes del PJ que son los que en definitiva van a manejar la territorialidad de la campaña?

 

-Eso lo maneja el PJ. Hoy (por el miércoles) estuve en Santa Rosa por ese tema, y ellos han hablado con los intendentes, han hablado con Pico y supongo que con Santa Rosa, para armar el cronograma de la campaña y la forma en que se va a desarrollar. Yo personalmente no tengo mucha idea de cómo se hace una campaña, sí de cómo se hace en una facultad.

 

-¿Tiene claro cuál será su función en el Congreso?

 

-Pelear para que vuelva la institucionalidad en nuestro país y defender a La Pampa, que es oponerse a leyes que perjudiquen a nuestros jubilados, a nuestras empresas, a entes investigativos y tecnológicos como el INTA… Esa va a ser mi función en la Cámara de Diputados de la Nación.

 

'
'