Domingo 04 de mayo 2025

Compactaron más de 1.500 vehículos

Redacción 09/01/2025 - 00.38.hs

La Municipalidad de Santa Rosa, anunció el martes que a través del programa Santa Rosa Ambiental lanzó un nuevo operativo de compactación de chatarra proveniente de carrocerías y partes de vehículos abandonados, en el marco del programa nacional Prodeco, de 300 toneladas en total.

 

La directora de Tránsito de la comuna, Guillermina Castro, dijo que “son vehículos en estado de abandono, chatarra, y también incluye vehículos retenidos por las autoridades en las inspecciones de tránsito. En total son 1.524 vehículos que se aceptan en este proceso de compactación, 193 autos, 1.299 motos y después pick-ups y camiones en estado de abandono. Esas son las 300 toneladas de chatarra”.

 

“El objetivo es que los vehículos que se encuentran en la vía pública, en estado de chatarra, o sus partes, como así también aquellos que no son retirados del depósito que nosotros tenemos en la Dirección de Tránsito, de acuerdo a la normativa vigente, que no son retirados por más de seis meses y con una fecha límite que pueden los edictos publicados, de vehículos retenidos por cualquier causal al 31 de octubre del 2023, hay que darle alguna finalidad porque se transforman también en chatarra”, dijo.

 

Y añadió que “el proceso de compactación implica obviamente la destrucción del vehículo, la eliminación de todos los líquidos contaminantes y después la venta de la chatarra. La legislación que rige el procedimiento, que es la ley nacional de descontaminación, compactación y disposición, establece que ese monto que se obtiene de la chatarra se asigna a una entidad benéfica. En este caso Estrellas Amarillas”.

 

Nuevo predio.

 

La Municipalidad tiene el depósito de autos retenidos en un nuevo predio, colindante con el relleno sanitario. Allí se llevaron todos los vehículos que antes estaban ubicados en un terreno del Parque Industrial, en donde se denunciaba la sustracción de distintos repuestos y componentes de los autos allí acopiados.

 

“La realidad es que en el nuevo predio los vehículos están dentro de un espacio cercado, con personal de vigilancia y control permanente y con una garita policial. Si bien el control es mucho mayor, y el acceso es mucho más difícil que antes, donde los autos a veces estaban en la vereda del Parque Industrial, nadie está exento de que se pueda producir un hurto. Pero el control es realmente mucho mayor ahora”, explicó la funcionaria.

 

Y dijo que es muy difícil precisar la cantidad de autos que hay actualmente en el predio, porque es algo que varía constantemente. “En este momento, estamos en proceso de compactación, y una vez que sacamos todos los vehículos, volvemos a hacer todo el conteo. No se puede dar un número específico, porque es un número que cambia día a día, es muy dinámico. Hasta el momento en que se publican los edictos y hasta que se venzan los plazos que tenemos de vehículos retenidos, o en condiciones de ser retirados continuamente. Así que luego de terminar esto, volvemos a hacer relevamiento, y después de este periodo volvemos a computar los vehículos con más de seis meses de retención para volver a generar un nuevo proceso”, detalló.

 

Impacto ambiental.

 

El subgerente de Ambiente y Reciclado del Emshu, Federico Ignaszewski, dijo que es una medida importante de preservación del medio ambiente. “la vez anterior se compactaron unas 500 toneladas de material, y esta de ahora rondaría las 300 toneladas entre los vehículos abandonados por multas y porque estaban abandonados en la calle como chatarra o descarte. Desde los dos puntos de vista, se genera un impacto ambiental muy grande”.

 

“Primero por ocupación del espacio, y después porque tienen restos de aceites, combustible, todos los líquidos de la batería y todos los complementos eléctricos que generan contaminación. Al caer a la tierra contaminan el agua. Además de ser espacios propicios para que se junten roedores, mosquitos. Desde ese punto de vista también hay una contaminación y distintos vectores que se crían, que atentan contra la salud”, explicó.

 

'
'