Domingo 17 de agosto 2025

Con participantes de varias provincias finalizó Encuentro Nacional de Teatro Espontáneo

(General Pico / Agencia) - Con diferentes talleres y actividades culminó este domingo el séptimo Encuentro Nacional de Teatro Espontáneo que se desarrolló en el Centro Cultural El Alero. La actividad convocó a representantes de distintas provincias, que a lo largo de tres días participaron de talleres, charlas y representaciones sorpresivas en la vía pública.

 

Walter Sacaba, uno de los organizadores de la actividad, destacó la participación de gente que llegó desde “Córdoba, Buenos Aires, Rosario, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Negro, América, Colonia Caroya y Jesús María”, entre otros puntos del país.

 

También señaló que el encuentro sirvió para compartir tres jornadas intensas entre los teatreros de diferentes provincias. “Esto sirve para encontrarnos, para saber en que estamos trabajando, que conocemos, que nos falta aprender y es una forma de crear cierta comunidad. Los talleres son todos gratis. Hay un montón de cosas que tienen que ver con el compartir”, manifestó.

 

En tanto, Pablo Díaz, uno de los referentes de la comisión del Centro Cultural El Alero, contó que la organización del encuentro surgió por intermedio de Walter Sacaba, quien es uno de los talleristas del lugar. “Walter es parte de uno de los talleres del lugar y desde ahí surge la idea de llevar adelante este encuentro. Es muy importante para el espacio porque está pensado como un canal de apertura de lo que se quiera brindar. Este encuentro espontáneo hay cosas que son totalmente verdaderas desde su interior y es una alegría poder brindar esto en conjunto con un tallerista como Walter”, indicó.

 

 

De manera periódica.

 

Eugenia Pereyra, representante de Jesús María, Córdoba, refirió que esta actividad se gestó en el año 2002 y que se realiza de manera periódica en forma conjunta con representantes de cada sede.

 

“Córdoba fue la sede del primer Encuentro Nacional de Teatro Espontáneo. Lo vamos haciendo rotativo y la realización es interprovincial, por lo tanto, yo formo parte de la organización. Así compartimos y nos organizamos en red durante seis meses para poder lograr esto que hoy se logra. Es Importante que se sostenga a lo largo del tiempo. Esto comenzó en 2002 y por lo general intentamos hacerlo cada dos años, la pandemia no nos permitió eso y lo vamos intercalando, porque al año siguiente del Encuentro Nacional se hace el Encuentro Latinoamericano”, señaló.

 

Otros dos referentes locales del teatro, como Hernán Medina y Norma Torta, destacaron la posibilidad de perfeccionamiento y de contactarse con otras personas que se expresan en el mismo arte que ellos.

 

“Agradecido con la posibilidad de poder participar. Es la primera vez que participo del Encuentro y estoy contento de poder conocer a diferentes compañías”, dijo Medina.

 

En tanto, Torta refirió que este tipo de actividad permite “ampliar mucho el espectro” y “amplificar los conocimientos”.

 

 

 

'
'