Martes 01 de julio 2025

Confirman una condena a diez años de prisión

Redacción 24/02/2025 - 00.15.hs

El Tribunal de Impugnación Penal de La Pampa confirmó la condena de 10 años de prisión, para un hombre que en 2023 atacó con un machete a su pareja. El fallo, que había sido emitido por el juez de Audiencia Marcelo Pagano el 21 de octubre pasado, había dado por probado que la situación se encuadraba en el delito de “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género en grado de tentativa”.

 

La decisión fue tomada por la Sala "A" del TIP, integrada por los jueces Gabriel Lauce Tedín y María Eugenia Schijvarger.

 

La agresión ocurrió en la madrugada del 7 de octubre de 2023, cuando el imputado, H.O. Suárez, hirió a su pareja, T.A.Q., con un machete en una vivienda de Santa Isabel. La víctima fue trasladada inicialmente al hospital local y luego derivada al Centro de salud de Victorica, recibiendo el alta médica dos días después. En el marco de la investigación, se realizaron cuatro allanamientos en el casco urbano de la localidad oesteña. El agresor fue detenido el mismo día del ataque. La fiscal Nemesio calificó el hecho como homicidio doblemente agravado en grado de tentativa, en contexto de género. El hombre fue imputado por herir gravemente a la mujer, quien al intentar defenderse sufrió un corte de aproximadamente 8 centímetros en la muñeca, además de heridas en la cabeza y otras partes del cuerpo.

 

Juicio oral.

 

Las audiencias orales se llevaron a cabo los primeros días de octubre de 2024 en General Pico y en Victorica. Contó con los testimonios de la víctima, el imputado y unos 20 testigos. El Ministerio Público Fiscal de la IV Circunscripción estuvo representado por María Nemesio, con la colaboración del fiscal Enzo Rangone mientras que la defensa del imputado fue asumida por los abogados Alejandra Lezcano López y Omar Gebruers.

 

Finalmente, el juez Marcelo Pagano consideró probado que el hecho encuadra en la figura de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género en grado de tentativa. También ponderó como agravantes que no era la primera vez que el acusado había agredido físicamente a la víctima y que, tras la agresión, no intentó ayudarla a pesar de verla herida.

 

'
'