Domingo 06 de julio 2025

Convocan a movilización

Redacción 12/06/2024 - 00.41.hs

La Multisectorial 24E, conformada por distintas organizaciones gremiales, políticas y sociales de la provincia, convoca a una concentración y movilización para hoy a las 18 por el tratamiento de la Ley Bases en el Senado de la Nación. En la misma sintonía, lanzó un comunicado la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y se sumó la Asamblea Autoconvocada contra el ajuste de Milei.

 

El lunes, previo a que los senadores Daniel Bensusán (Unión por la Patria), Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (PRO) emprendan su viaje a Buenos Aires, integrantes de la Multisectorial 24E les pidieron que voten en contra porque aprobarla “es traicionar el mandato del pueblo de La Pampa”.

 

Por ello convocaron a toda la ciudadanía a expresarse hoy a las 18 en la Plaza San Martín “para que realmente esta ley no se apruebe porque es terrible ya que impacta negativamente en todos los ámbitos, en todos los derechos conseguidos y no beneficia a nadie, a ningún argentino, salvo los multimillonarios”.

 

Más convocatorias.

 

“No volvamos al pasado, digamos no a la Ley de Bases”, con esa consigna la Asamblea Autoconvocada contra el ajuste de Milei convocó a las organizaciones políticas, sociales, culturales y vecinos en general a manifestarse hoy a las 17:30 también en la plaza.

 

Por su parte, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) emitió ayer un comunicado. “Te invitamos a un ‘Alimentazo’ a las 17, a la concentración y movilización a las 18 en la plaza San Martín para reclamar y hacer frente a estas políticas impulsadas por el Gobierno nacional”, señalaron desde la organización.

 

“La Ley Bases busca imponer políticas que favorecen a los grandes poderes económicos, desmantelando derechos adquiridos y perjudicando directamente a los trabajadores y trabajadoras de la tierra. Con esta ley, los pequeños productores se ven aún más vulnerables frente a las transnacionales y los intermediarios, aumentando la desigualdad y la injusticia en el campo”, indicaron en el texto difundido.

 

“Dentro de esta ley, se encuentra el RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones); este régimen incentiva a que grandes empresas petroleras, mineras y agroindustriales conviertan al país en una zona de sacrificio y explotación. Esto lleva a una economía dependiente, centrada en la exportación de materias primas, sin un desarrollo real, lo que incrementa la pobreza y la exclusión, afectando directamente a quienes trabajan día a día para llevar alimentos sanos y justos a nuestras mesas”, alertaron.

 

Por último, señalaron que desde la UTT “seguimos alzando la voz y realizando acciones en contra de estas políticas de ajuste del Gobierno nacional. Nos organizamos con solidaridad para compartir el fruto de nuestro trabajo con los vecinos que lo necesitan, y visibilizar nuestros reclamos”.

 

'
'