Sabado 16 de agosto 2025

Cooperativa debe devolver más de $ 1,2 millones

Redacción 16/08/2025 - 00.13.hs

El Tribunal de Cuentas ordenó a los responsables de una cooperativa de trabajo del Movimiento Evita la devolución de un total de 1.283.777,53 por gastos no justificados realizados con dinero de subsidios otorgados por la Legislatura pampeana.

 

Las Sentencias Nº 1746, 1747 y 1748, publicadas en el último Boletín Oficial, establecen que la cooperativa presentó una serie de compras que no fueron justificadas, en la rendición de gastos de subsidios otorgados por la Cámara de Diputados entre enero y diciembre de 2023.

 

“Se observaron deficiencias en la rendición, las que fueron advertidas y notificadas a los

 

responsables mediante el Pedido de Antecedentes emitido por el Relator de la Sala II”, explicitan los fallos del TdC. Se le dio a los responsables de la institución la posibilidad de justificar esas deficiencias y completar una rendición de cuentas, pero no dieron respuesta a lo requerido;

 

En todas las sentencias, se formulan cargos de manera solidaria por distintos montos al presidente Malcon Jonathan Sosa; la secretaria Cecilia Viviana Riesco, y al tesorero Mario Alberto Tomaso.

 

Sentencias.

 

La sentencia 1746/25 del TdC abarca la rendición de subsidios otorgados a la cooperativa entre enero y abril del 2023. Los gastos rendidos corresponden a compras de combustible hechas a seis empresas por un monto total de $ 212.654,44. Se solicitó informar a qué vehículos fueron afectados y acreditar la titularidad de los mismos, pero no dieron respuesta.

 

Asimismo, se registraron gastos no justificados de mantenimiento de vehículos por $ 34.000, el pago a un proveedor bajo el concepto de “ventas diarias” por $ 39.856, a una imprenta por $ 17.000, una compra de borceguíes por $ 42.480, y unos $19.500 en concepto de la reparación de la pantalla de un celular. Por todo ello se les formuló a los tres responsables un cargo por la suma de $ 434.271,26 no rendidos del subsidio total, de 732.000 pesos.

 

La segunda sentencia, n.º 1747/25, abarca la rendición de subsidios entre mayo y agosto de 2023. Entre los gastos no justificados figuran: compras a seis empresas de combustible por un total de $ 208.196,68; una compra a El Tehuelche S.A.C.I.C.I. abonada en 12 cuotas con tarjeta Master $ 16.280,99; compra a un proveedor por $ 16.500; service y respuestos automotores por un total de $ 56.500; compras de comida por $ 108.009; impresiones, edición y folletería por $ 65.000; y a una firma de electrodomésticos por $49.726,77. Se aprobaron erogaciones por $396.286,56, de un total de $ 900.000 que se le giró a la cooperativa en ese período. Por esto, se formuló un cargo a los responsables por el monto restante: $ 503.713,44.

 

La tercera y última sentencia, la 1748/25, va de septiembre a diciembre de 2023, y el subsidio otorgado en ese plazo fue de $ 1.356.200. Nuevamente hubo gastos no rendidos por $ 226.976,74 en compras de combustible a seis empresas. Además se omitió la presentación de comprobantes por una suma de $118.816,09. “Dicho monto surge de la diferencia entre el total de subsidios recibidos durante el cuatrimestre septiembre- diciembre/2023 (monto que ascendió a $ 1.356.200,00) y el total de las facturas A netas de IVA, facturas B y facturas C presentadas (las cuales ascienden a $1.237.383,91)”, detalla el fallo. Por esto se formuló un cargo por $ 345.792,83.

 

'
'